Síguenos en redes sociales:

“Soy como el camaleón, un ser que muta y se adapta”

Kepa Junkera edita este mes ‘Kameleoiak’, un disco con colaboraciones hechas durante su carrera

“Soy como el camaleón, un ser que muta y se adapta”Oskar Gonzalez

Donostia – A pesar de los problemas de salud derivados del ictus que sufrió hace casi siete años, el compositor y trikitilari Kepa Junkera sigue activo y se niega al retiro artístico. Con ocasión de su 60 cumpleaños, y tras echar la vista atrás al arduo trabajo realizado a lo largo de su carrera, el compositor, productor y músico vizcaino confirmó la publicación de un nuevo disco este mes de mayo. Se titulará Kameleoiak y agrupará un conjunto de “composiciones realizadas en colaboración con otros músicos de la península ibérica”, explica, a la vez que destaca su capacidad de adaptación sin renunciar a ser él mismo.

Como hace el camaleón, adaptándose al contexto y a la situación personal que provocó el ictus que sufrió a finales de 2018, Junkera sigue activo creativamente. A pesar de sus problemas de expresión y de movilidad, que le impiden interpretar su instrumento con la pericia de antaño, ya demostró su ímpetu creativo con el documental Berpiztu, un libro y el disco Erromeriak, trabajo que publicó el año pasado y en el que se rodeó de 40 pandereteiras vascas, portuguesas y de todo el Estado. El músico definió ese disco como “el primero de mi nueva etapa”. Además, fue también la primera vez que presentó uno de sus álbumes como Kepa Junkera Urraza, sumando el apellido de su ama al de su aita.

Junkera cumplió 60 años el 10 de abril y, aprovechando esta fecha redonda, tiene previsto publicar un nuevo disco, en mayo, con el título de Kameleoiak, en el que rescatará del pasado antiguos temas compartidos con otros músicos.

“Aprovechando que iba a cumplir 60 años, hace ya tiempo que empecé a escuchar diferentes colaboraciones que hice a lo largo de mi carrera, aquí y allá. Eran temas míos para otros músicos y también compuestos por otros”, pero en los que acabó colaborando, explica el músico bilbaino.

Colaboraciones desconocidas

El futuro disco, cuyo título alude a la capacidad de Kepa, quien, como el camaleón, asegura ser “un ser que muta y se adapta” al contexto según el momento, es “una muestra” de esos trabajos compartidos por el músico a lo largo de su longeva carrera. “Como las colaboraciones realizadas eran muchas, opté por centrarlas en músicos solo procedentes de la península ibérica”, prosigue el de Rekalde. “Algunas de ellas sí se conocen por parte del público, pero otras supondrán una faceta desconocida para muchos” de sus oyentes, indica el músico vizcaino a preguntas de este diario.

“Incluso para mí mismo es difícil seguirme la pista”, explica Junkera sobre este trabajo de indagación en su propia obra. “Como me dijo una amiga tras ver el documental Berpiztu, harían falta seis vidas para hacer algo así”, prosigue Junkera. “Es curioso, ya que yo habría hecho más, incluso. Y Kameleoiak va en esa línea”, asegura sobre su ya inminente disco.

Valentía

“Es una pista para conocer diferentes colores cambiantes sin llegar a cambiar, siendo tú mismo. No conozco a nadie en el mundo que haya sido tan valiente como para mudar tanto manteniendo su esencia”, explica el músico vizcaino para definir la filosofía que siempre ha guiado su carrera: mantenerse fiel al folclore euskaldun pero abrazando otro tipo de ritmos, estilos e idiomas, sin importar su lugar de procedencia.

En corto

l Título. Proviene de la capacidad de adaptación del camaleón, en el que Junkera se ve reflejado.

l Colaboraciones. El repertorio del álbum se nutre de las colaboraciones realizadas a lo largo de su carrera, pero centradas en músicos de la península ibérica.

l Mayo. El nuevo disco se editará este mes.

La cifra

60

El músico vizcaino cumplió 60 años el pasado 10 de abril, y ha utilizado esta cifra redonda para realizar un repaso a su carrera.

A lo largo de su carrera, Junkera ha colaborado con músicos de diferentes países y continentes, como Cobla Sant Jordi, Ibon Koteron, Oskorri, Sorginak, Cristina Pato, Budiño, Luar Na Lubre, Uxía, Melonious Quartet, Teresa Salgueiro, Lluis Llach, Miguel Bosé, Luis Eduardo Aute, Joaquín Díaz, Francis Díez (cantante de Doctor Deseo), Julio Pereira...

Junkera dio sus primeros pasos en la música de mano de su abuelo, quien acompañaba a la pandereta a su ama, mientras ella era pareja de baile de Txilibrin. Ligado siempre a la triki y al folk euskaldun, su valentía y falta de prejuicios le llevaron a compartir su instrumento con cientos de músicos después de foguearse con el grupo Oskorri y hasta convertirse en el músico vasco más internacional hasta sufrir el ictus. En 2003 logró el Grammy Latino a mejor disco folk por K, grabado en vivo en el teatro Arriaga de Bilbao.