En una acción casi revolucionaria e inédita hasta la fecha, Radio Bilbao ha clonado la voz del músico y trikitilari Kepa Junkera con el uso de la inteligencia artificial para poder escuchar, si no su voz, “sí mis pensamientos”, según el de Errekalde, tras el ictus que sufrió a finales de 2018, que mermó su capacidad del habla y le retiró de las giras.
Aprovechando el centenario de la Cadena Ser, esta iniciativa pionera ha llevado semanas de trabajo en las que la emisora radiofónica y un equipo de expertos en inteligencia artificial han colaborado estrechamente para “recrear con precisión el tono, el timbre y las inflexiones de la voz” del músico bizkaitarra antes de sufrir la enfermedad que le ha acabado por retirar de los escenarios.
“No es mi voz, pero sí mis pensamientos”, es una de las frases más destacables de la entrevista realizada en Radio Bilbao, que ha logrado devolver la capacidad del habla al músico de Errekalde. El proyecto ha sido “el primero de su tipo en Euskadi y ha representado un avance significativo en la aplicación de la IA al ámbito de la comunicación y el arte”, según Radio Bilbao.
IA y música
En la entrevista, que confirma las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial para favorecer la comunicación de personas con discapacidades o limitaciones físicas, Junkera asegura que la IA le provoca “una mezcla de respeto y curiosidad”, y, sobre su utilización en el campo del arte y la música, explica que “no soy quién para juzgar el futuro ni lo que harán con la trikitixa y la IA, pero puede ser una mezcla interesante” porque, indica, “estoy abierto a nuevas ideas” porque “la mente humana puede crear cosas increíbles y respetuosas”.
Junkera habla también en la entrevista de su familia, de su ama, que está a punto de cumplir 93 años, de sus hijas Sune y Maren, esta ya con 24, de Marijaia, del amor, por Bilbao, de su Athletic Club, de la creación de música y de la vida, incluido el ictus que sufrió y la necesidad de los cuidados a las personas enfermas. “(El ictus) ha reforzado mis pensamientos, nunca que me gustó quejarme y no lo voy a hacer ahora –indica Junkera–. Esto es un reto, pero con la ayuda de muchos espero seguir aportando cosas, de otra forma pero aportando, al fin y al cabo”.