Desde este jueves y hasta el próximo día 25, casi una treintena de espacios no convencionales de Donostia volverán a transformarse en escenarios para las artes escénicas con motivo de la 34ª edición del Festival de Teatro. En esta ocasión, serán dieciséis compañías las que participen con 31 representaciones y con la novedad de la incorporación al certamen de varios grupos teatrales de improvisación.
Con más de 2.600 espectadores como aval en su última edición, durante tres semanas diferentes bares y locales de la ciudad acogerán multitud de propuestas, desde humor y cabaret hasta magia y monólogos, con el objetivo de llevar el teatro al público que no tiene costumbre acudir a los espacios escénicos tradicionales.
Así, dieciséis compañías con sus respectivos espectáculos realizarán 31 representaciones en 27 espacios repartidos por todos los barrios de la ciudad. La mitad de estos grupos están formados solo por mujeres, mientras que cuatro por hombres y otros cuatro son mixtos. Como en ediciones anteriores, además, se ha buscado mantener un equilibrio entre las representaciones en castellano y euskera.
Como novedad, con la intención de generar una programación más cercana y participativa, se han incorporado varios grupos teatrales de improvisación, como Impro Impar y Terapia de Grupo (Sergio Arrospide y Leire Orbe), que ofrecerán su espectáculo en castellano, y la compañía navarra Inprofestakzioa, que lo hará en euskera.
Asimismo, la nueva edición contará con la participación del ganador de la XIV Convocatoria de proyectos para la creación teatral en euskera, organizado por Donostia Kultura, en colaboración con el Servicio de Euskera del Ayuntamiento y la Euskal Herriko Antzerkizale Elkartea. Gracias a ello, el público podrá descubrir Igogailu batean amaitu zen mundua, de AmaHiru, que cuenta con la dirección de Iñaki Cid y las interpretaciones de Eneritz Sánchez e Iñigo Elosegui.
La obra finalista que ha quedado en segundo lugar, por su parte, ha sido Adriene Bergson-Johnson, de Itzuli Konpainia, representada por la actriz Maryse Urruty.
Programación y fiesta de clausura
Entre los nombres propios de la programación se encuentran los monólogos de Garazi San Martín (Bihotz, bi hots, bi txotx!) y Belén Nevado (Dejarme sola); la comedia musical Cantando por los codos, de Juako Malavirgen; la clown Virginia Imaz con Sex o no sex; y la obra Milagros & Valentinta, que une a las actrices Lorena Arangoa y Aintzane Baleztena por primera vez.
El día 24, además, habrá una fiesta de clausura en la cripta del Convent Garden con las actuaciones de Gurutze Beitia, que presentará Yo y mis circunstancias, y Antton Telleria, con el espectáculo Ninini.
Todas las actuaciones programadas se llevarán a cabo de jueves a domingo y contarán con entrada gratuita hasta completar aforo. Los tiques para la fiesta de clausura, por su parte, se pondrán a la venta el mismo día a partir de las 11.30 horas en las taquillas de Donostia Kultura y a través de su página web.