El escritor vizcaino Urko Mantzizidor ha publicado su segunda novela, Gernika, día de mercado, un libro en el que mezcla dos tiempos, 1937 y 1987, y también dos géneros, la novela histórica y el thriller policíaco. Editada por Alberdania, dentro de su sello Nuevas Voces de la Narrativa Vasca, la novela se ha presentado este jueves en Donostia. En una nota remitida a la prensa, el editor Oier Etxebeste Giménez ha destacado que la historia imaginada por Mantzisidor está llena de “suspense, acción y toques de humor”.

La narración comienza el 23 de abril de 1937, en vísperas del bombardeo. Kepa Uribarri, del caserío Urandere, regresa unos días desde el frente para reencontrarse con su familia que no tiene noticias de su hermano mayor. El ataque de la legión Cóndor los cogerá en las calles de la villa. 

Más tarde la acción salta medio siglo al futuro hasta el 19 de abril de 1987. Es entonces cuando la novela adquiere tonos de thriller. En ese tiempo, Iñaki y Ane, dos amigos recorren las calles de Gernika y se ven envueltos en una peligrosa investigación sobre un asesinato, en la que descubrirán que las heridas de la Guerra Civil aún supuran en una Euskal Herria distinta que se enfrenta a otros conflictos. “He querido escribir una novela trepidante, con personajes carismáticos. Una historia que honre a Gernika y a aquellas personas que hace tan solo dos generaciones sufrieron en sus carnes la persecución del fascismo”, comenta el autor.

También un thriller

En cuanto al hecho de mezclar dos géneros literarios, Mantzizidor ha comentado que la novela histórica le parece “una forma magnífica para aprender del pasado” como forma de comprender el presente. Asimismo, en lo referido al género detectivesco, el autor ha querido teñir su novela de negro como método para “aligerar, en parte, la terrible historia de sufrimiento de aquellos años”. “Remediar, aunque sea en la ficción, aquella terrible secuencia de derrota tras derrota que sufrieron nuestros abuelos”, ha concluido.