DONOSTIA – Tras la publicación, en noviembre, de la novela negra Luna (Alrevés), Carlos Bassas del Rey, escritor pamplonés nacido en Barcelona, regresa con Invencible (Grijalbo/Penguin Random House), novela histórica en la que propone una posible biografía de Sun Tzu, el autor de El arte de la guerra, el manual de estrategia militar más conocido de la Historia. Y una figura siempre cubierta de misterio. El libro ya va por la segunda edición.
“A veces las cosas suceden así. Nosotros escribimos las novelas y las editoriales las publican según sus propios intereses”, apunta Bassas, y añade: “Por suerte, en esta ocasión, Luna e Invencible pertenecen a géneros distintos y van destinadas a públicos que sobre el papel son diferentes, por lo que, más que anularse entre sí, se complementan en cierto modo”.
La principal diferencia entre ambas es que Invencible ha tenido notables “exigencias de documentación”. Y también literarias. “Si bien en las dos cuentas una historia, cambia radicalmente el modo de hacerlo, desde la propia estructura y construcción de la trama hasta el propio estilo narrativo”. En ese sentido, con Invencible “me he encontrado con un problema añadido, que también podría entenderse como una virtud, y es el de la casi total falta de datos concretos sobre el personaje y su biografía”. Y es que, aunque el texto que se le atribuye sigue siendo, a día de hoy, tremendamente popular, lo cierto es que no se sabe a ciencia cierta si él existió como tal. “Alguna fuente habla de la existencia de un general llamado Sun Tzu al servicio del rey Hëlu de Wu, otras, en cambio, ni siquiera le citan al hablar de los enfrentamientos entre los reinos de Wu y de Chu en el s. VI a.e.c. (antes de la era cristiana)”. Lo que sí se ha constatado es “la guerra que enfrentó a ambos reinos, así como la existencia de sus monarcas y sus ministros”.
En cualquier caso, el escritor subraya que estamos ante una novela y que, aunque, “procuras ser lo más fiel posible al contexto histórico y a los acontecimientos y a figuras históricas que vivieron e intervinieron en él”, a la vez “te permites dar rienda suelta a la imaginación al construir a determinados personajes, como el propio maestro Sun”. E incide en que Invencible “no deja de ser una ficción, y lo más importante es que funcione como relato. Es una novela, no un ensayo”.
DE LOS SAMURÁIS AL GENERAL SUN
Bassas cuenta que este proyecto le llegó a través de la editorial (Grijalbo). “Hace tiempo había escrito una trilogía juvenil ambientada en el Japón feudal, y, ya se sabe, para muchos, todo lo que sea oriental te prepara para escribir lo que sea de allí, ya sea sobre el Japón de los samuráis del s. XVI o XVII, como de las guerras entre los reinos y estados chinos previas a la unificación del país en la época de Primavera y otoño y de Estados en Guerra… Solo me falta intentarlo con, por ejemplo, la Corea del XIV, por ejemplo. O con Genjis Kan”, bromea.
Como ya ha quedado claro, no existen apenas datos sobre Sun Tzu, ni siquiera se sabe si existió realmente, circunstancia que el autor ha usado a su favor. “Que no exista apenas documentación te permite fabular más, pero siempre dentro de unos márgenes, que son los que te marcan la propia época y sus usos y costumbres, por ejemplo”, dice. Además, existe El arte de la guerra, que se supone que escribió y que refleja su forma de pensar tanto respecto de la guerra como de la política en cierto modo, por lo que, a la hora de construir al personaje y su forma de mirar, puedes hacerte una idea de cómo era por lo que dejó por escrito. Le buscas entre líneas en ese texto”, sigue.
Sobre la continua reedición de El arte de la guerra, Carlos Bassas opina que se trata de un manual para la guerra “escrito por un militar profesional que ha pasado por ella, lo que le otorga ese valor añadido, pero, sobre todo, porque sus reflexiones son claras, certeras y directas, fruto de meditar durante largo tiempo lo que quiere decir, lo cual nos lleva a un texto en el que cada palabra es la precisa y cada principio y máxima es el fruto final de haber decantado una idea hasta su misma esencia”.