El Palacio Miramar de Donostia acogerá la II edición del festival Caixabank Miramar Gauak del 29 al 31 de mayo con artistas como Rulo y La Contrabanda, Valeria Castro, Mikel Izal, Rita Payés, Gorka Urbizu y Siloé.

En rueda de prensa en el Ayuntamiento de Donostia, el edil donostiarra de Cultura, Jon Insausti, Amaia Ispizua de GetIn y Joakin Zubiria de Caixabank han presentado esta cita que se reafirma en su objetivo de "aunar música, patrimonio, gastronomía y sostenibilidad en uno de los lugares más emblemáticos" de la capital guipuzcoana.

Las entradas de día y abonos para esta cita, con un aforo para 1.800 personas y que también ofrecerá propuesta gastronómica, están ya a la venta en la web de Miramar Gauak por 53 y 120 euros más gastos, respectivamente.

Insausti ha señalado que este festival "abre la puerta" a un verano "cargado de cultura y música" en la ciudad y ha esperado que, en esta segunda edición, "el buen tiempo acompañe". Además, ha destacado que el cartel de este año presenta "una oferta variada acorde con los variados gustos" de la capital guipuzcoana.

Por su parte, Ispizu ha detallado que este año el festival se adelanta con vocación de fijar como su fecha de celebración el último fin de semana de mayo. El festival volverá a contar con dos espacios, el Escenario La Concha, situado en la parte del palacio sobre la bahía y en él se podrá disfrutar de la música viendo caer el sol sobre el mar; y el Escenario Palacio, más grande y situado en la parte trasera del Palacio Miramar.

Los artistas invitados

El jueves 29 del citado mes abrirán la cita en el Escenario Palacio los "veteranos" Rulo y la Contrabanda. En esta primera jornada del festival también se podrá escuchar en el escenario principal a la joven Valeria Castro, nominada a los Goya y los Grammy.

En el segundo escenario tocarán la banda catalana Las Migas, que fusiona flamenco y rumba, una propuesta "muy bailable" y el artista vasco GARI que dará un "concierto lleno de sorpresas" en el que recuperará algunos de los éxitos de su carrera.

La segunda jornada, el viernes 30, en el escenario grande actuará el navarro Mikel Izal con su proyecto en solitario. También lo hará la joven Rita Payés, que viene del mundo del jazz y que "fusiona muchos estilos".

En el escenario pequeño, ante la bahía de La Concha, actuará el "ecléctico" Leo Rizzi que "con su increíble voz no deja indiferente a nadie". Además, Kukai Dantza "soprenderá con un despertar de la tierra por los jardines" del palacio Miramar y el DJ donostiarra Álex del Toro amenizará el final de la velada.   El último día, el sábado 31 de mayo habrá "una programación un poco más joven", ha explicado Ispizu, que abrirá en el Escenario Palacio Gorka Urbizu que "está en un proceso de desnudar sus canciones". También actuarán la joven banda Siloé, que se hicieron virales tras ser recomendados por Coldplay y que presentan una "propuesta de pop rock con electrónica".

Además, actuará la joven vasca Maren que el año pasado no pudo hacerlo por el mal tiempo y que presentará su último trabajo de indie pop bailable 'Qué lástima'. Otra de las propuestas de esta tercera y última jornada será Valérié Ekoumé, segunda generación de cameruneses que vive en Francia y que ofrecerá un concierto "súper bailable con ritmos europeos y africanos". Finalmente, la DJ LaMia Mari hará bailar al público hasta el cierre.

'MusicXperience'

Zubiria ha explicado que CaixaBank Miramar Gauak forma parte de las iniciativas que CaixaBank, a través de 'Xperience CaixaBank', impulsa para "ofrecer contenidos y experiencias memorables en ámbitos como la música, la cultura, la gastronomía y el deporte".

Bajo el concepto 'MusicXperience', la entidad articula su apuesta por la música en directo. Según ha explicado, "puede haber lugares más prácticos" que el Palacio Miramar para organizar un festival "tanto desde el punto de vista climatológico, como logístico", pero "nos van los retos y doblemos apuesta" porque "creemos que éste es el lugar idóneo".

Preguntados si habrá alguna carpa o similar para que en caso de lluvia como el pasado año los conciertos no tengan que volver a cancelarse, Ispizua ha señalado que en la edición anterior "hubo un problema" y los camiones no pudieron acceder para "poner techo al escenario", pero este año los dos "serán cubiertos", lo que "permitirá salvar" algunas actuaciones si el tiempo no respeta. "Lo importante de un festival es arrancarlo y vamos a mejorar", ha aseverado.