Se busca director o directora de orquesta para la Euskadiko Orkestra y la BOSRuben Plaza
El pasado lunes el consejo de administración anunció sorpresivamente el cese de Robert Treviño como director titular de la Euskadiko Orkestra y se comunicó que también Oriol Roch abandonará la dirección general en próximas fechas. La decisión se ha justificado como “parte de un proceso de cambio de rumbo, cerrando un ciclo artístico y abriendo las puertas a uno nuevo, que debe aportar nuevas perspectivas al proyecto de Euskadiko Orkestra, para que la formación musical siga creciendo y ampliando su recorrido profesional”.
A partir de ahora, se inicia un proceso que culminará con la elección de un nuevo director o directora de la formación musical. Según fuentes consultadas por este periódico, no hay prisa para la elección. Se inicia ahora un proceso de trabajo para buscar a la persona indicada para ponerse al frente de la orquesta, un proceso que puede ser largo.
Además, la temporada del año que viene está ya diseñada, ya que una de las particularidades que tiene Euskadiko Orkestra es que los conciertos se ofrecen en Donostia, Bilbao, Iruñea y en Gasteiz, con lo que es necesario realizar el programa con mucha antelación. Al tratarse de una orquesta de país, se celebran cinco conciertos en cuatro auditorios diferentes y eso obliga a sus responsables a diseñar las temporadas con mucha antelación para que estén libres Euskalduna, el Kursaal, Baluarte y el Conservatorio Jesús Guridi en Gasteiz.
Una antelación que resulta también necesaria para la contratación de los y las artistas, que en el caso del director invitado suele ser durante quince días, una semana de ensayos y una segunda, de conciertos. La estancia de los solistas suele ser algo menor, pero también requiere disponibilidad de más de una semana, por lo que es necesario que las temporadas se diseñen con muchísima antelación si se quiere contar con músicos de primer nivel. Esto obliga a que, en el caso de la formación musical, la temporada 2025-2026 esté ya muy perfilada.
Según explican fuentes consultadas, “un director titular guía la formación, pero no está en todo momento. Siempre hay muchos directores invitados, por lo que la sensación de carecer de un titular no debe de ser de inestabilidad, no es lo misma que en el fútbol; una orquesta puede estar sin titular durante un tiempo, hasta que se encuentre a la persona indicada. Lo importante es encontrar al director o directora que necesita la formación musical para seguir creciendo y eso lleva un tiempo”.
Estaba previsto que los próximos conciertos de abono de Euskadiko Orkestra se abordaran con batutas invitadas desde el inicio de la temporada, salvo el último programa, cinco actuaciones del 30 de mayo al 5 de junio, para el que se contaba con Treviño. De hecho, Robert Treviño solo ha dirigido el primer concierto de esta temporada. El director estadounidense llevaba al frente de la Euskadiko Orkestra ocho años.
BOS, en proceso de selección
El caso de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS) ha sido diferente; aunque también se encuentra en pleno proceso de selección de su nuevo director o directora titular, fue el propio Erik Nielsen el que comunicó su deseo de dejar la orquesta para dedicarse a proyectos personales. De ahí, que la situación de la BOS, aunque pasa parte de su temporada sin titular, no ha sorprendido en el mundo de la cultura.
Los responsables de la Sinfónica bilbaina están hablando con diversos profesionales para encontrar a la persona indicada tras la salida del músico estadounidense el pasado mes de agosto, que se despidió tras nueve años al frente de la formación.
En breve
Euskadiko Orkestra. El consejo de administración de Euskadiko Orkestra cesó el lunes a Treviño. La programación de la próxima temporada está prácticamente perfilada.
BOS. Tras la salida de Nielsen, la Sinfónica de Bilbao está en pleno proceso de selección de búsqueda de director o directora.
“He estado muy contento dirigiendo a esta orquesta, pero ha llegado el momento de empezar nuevos proyectos”, confesó Erik Nielsen al comunicar la noticia. “Será mi novena y última temporada con la BOS, ha sido un gran placer trabajar con los músicos y conocer esta hermosa ciudad. Ahora es el momento adecuado para mí y para la orquesta, para enfrentar nuevas oportunidades y tomar nuevas decisiones para mi futuro. Aunque no seguiré siendo su titular, seguiré siendo su mayor defensor”, explicó.
Nielsen comenzó a formar parte de la orquesta en septiembre de 2015 con un primer contrato que se extendía hasta 2018. En 2018 renovó su compromiso con la Orquesta Sinfónica de Bilbao al menos por tres temporadas más, colaboración que se mantuvo hasta 2024.
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ha comenzado la actual temporada sin director titular. “Es habitual que las orquestas tengan conductores invitados, pero además contaremos con el propio Erik Nielsen en ocho de los conciertos”, señaló Ibon Aranbarri, director general de la BOS, que agradeció durante la presentación de la temporada los resultados conseguidos bajo la dirección de Nielsen así como “el buen trato y la mano izquierda que ha tenido en este tiempo con los músicos”.
La orquesta está perfilando también la programación para 2025-2026, que mientras no se seleccione a un titular quedará en manos de un listado importante de directoras y directores invitadas, al igual que la Euskaldiko Orkestra. Tampoco hay prisas para elegir al sustituto o sustituta de Nielsen. Desde la formación musical, siempre se ha insistido en que lo importante es encontrar el indicado o indicada, y para ello se está hablando con los candidatos.