Juan José Ocón ultima con Landarbaso la puesta en escena de una ópera infantil
‘Txorimaloen ametsak’, íntegramente en euskera, se estrenará el 12 de enero en Niessen Kulturgunea de Errenteria
El director de orquesta y compositor donostiarra Juanjo Ocón ultima la preparación de Txorimaloen ametsak, una ópera infantil de autoría propia en la que colaboran Landarbaso Abesbatza de Errenteria y Oinkari Dantza Taldea de Villabona. Esta obra, pensada para jóvenes de entre cuatro y once años acompañados, tendrá su estreno el próximo día 12 en Niessen Kulturgunea de Errenteria, a las 19.00 horas. El 2 de marzo, además, se representará en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia.
Desde la premiada coral errenteriarra explicaron ayer que Txorimaloen ametsak, que se representará íntegramente en euskera, es “un cuento musical” que combina música instrumental y coral, con versos narrados, cantados y teatralizados, y que además cuenta con “pinceladas” de danza folclorica vasca. “En un ambiente agradable, que evoca los paisajes y costumbres de nuestra tierra y nuestra cultura, se observan a través de las disciplinas mencionadas las diferentes vivencias de un espantapájaros, tales como la alegría, la tristeza y la rabia, entre otros, desde su creación hasta que, contra todo pronóstico, convierte sus sueños en realidad”, explicaron.
Una selección de cantores de la sección adulta de Landarbaso participan en esta ópera que dirige el propio Ocón y en la que también participa el grupo de danzas Oinkari, además de un narrador y de músicos provinientes de la Euskadiko Orkestra. La sección de expertos instrumentistas se encargarán de la flauta, el clarinete, el piano, el violín, la viola, el cello, la percusión y el acordeón. Desde la organización insistieron en que tras el proyecto se encuentra un equipo de profesionales “altamente cualificados” en el campo de la música, la narrativa y el teatro infantil.
Quienes se acerquen a descubrir esta ópera infantil, prometieron sus organizadores, se encontrarán con una ópera que aúna las disciplinas propias del género, como la música, el canto y la actuación, con otros elementos como proyecciones visuales y elementos interactivos, “para crear una experiencia inmersiva y participativa para los niños, estimulando su imaginación y creatividad”. “Los niños son energía y vitalidad”, aseguraron desde Landarbaso, para después añadir que saben bien que “la motivación” de los más pequeños de la casa ante este tipo de espectáculos siempre es “enorme”.
Los valores
Txorimaloen ametsak nace de la sencillez, en un entorno completamente euskaldun, hecho por los vascos para los vascos”, explicaron. En este contexto, incidieron en que todas las funciones se realizarán en euskera.
Además, esta obra creada por Ocón busca trabajar, entre otros, valores como la igualdad de género, la empatía, la tolerancia, el respeto y la solidaridad.
Propuesta abierta
Aunque, en un inicio, este proyecto operístico está pensado para desarrollarse en Gipuzkoa, no se cierran a solicitudes de otros territorios de Hegoalde, pero teniendo en cuenta que las funciones siempre serán en euskera.