El fotógrafo Ricardo Cases lleva a la sala Artegunea de Kutxa Fundazioa en Donostia la "pura exploración fotográfica" con la exposición 'Los tamarindos de La Concha' resultado de una residencia artística en la capital guipuzcoana en la que lleva a cabo "conversación íntima" con su propia fotografía y que amplía su proyecto 'El fiscus del Parterre' realizado en Valencia.

Cases y la directora de Artegunea, Ane Abalde, han presentado esta muestra titulada 'Los tamarindos de La Concha', que podrá visitarse desde este sábado hasta el 2 de marzo y que aúna los dos proyectos realizados entre 2018 y este año. 'El ficus del Parterre' que arrancó en 2018 en la ciudad de Valencia y que se mostró en 2023 en el Centre del Carme Cultura Contemporánea y cinco series que el fotógrafo ha realizado en Donostia durante una residencia artística propuesta por Kutxa Fundazioa este año para esta exposición.

Complementa la muestra un libro editado que recoge las cinco series fotográficas realizadas en la capital guipuzcoana que replica los fanzines autoeditados por Cases, a modo de fanzines, con una impresora en la capital guipuzcoana.

Abalde ha señalado que esta muestra es fruto de "una conversación" entre la sala Artegunea y Cases y se ha ido modificando a medida que el fotógrafo trabajaba. Por su parte Cases se ha mostrado "muy feliz" de poder participar en este proyecto, al que se ha referido como "un regalazo tremendo". "Me pilló por sorpresa", ha confesado.

Así ha indicado que su trabajo 'El ficus del Parterre' se ha "transformado y ha pasado a una cosa viva y no estática". "Me apetece replicar esta práctica de residencia en otros lugares", ha confesado, al tiempo que ha señalado que Artegunea es una "sala muy facilitadora" que ha permitido separar ambos trabajos, el de Donostia y el de Valencia, en la planta baja y en la primera, respectivamente.

'Los tamarindos de la Concha'

En cuanto a las series que ha realizado en Donostia ha explicado que es "un trabajo no tan arraigado al lugar como otros", ya que lleva muchos años trabajando en Levante. El fotógrafo ha expresado que con 'Los tamarindos de La Concha' da "un salto" hacia algo "que va más allá del lenguaje fotográfico" en lo que ha definido como "una conversación íntima con su propia fotografía", como una especie de "auto provocación".

En este sentido, ha explicado que la ciudad "es el terreno de juego" y su trabajo no va de definir cómo es o cómo son los donostiarras, sino que se desliza hacia "una imagen soñada", en "una conversación conmigo mismo", ha reiterado.

Además, ha reflexionado sobre el hecho de que le resulta "muy interesante" pasar de una ciudad donde uno se "recrea" a otra que no se conoce tanto, porque "no se trata de la identidad del lugar, sino de una deriva del lenguaje fotográfico", de tratar de buscarse en "asuntos que tienen que ver con lo superficial" como pueden ser los paraguas o las pegatinas en las marquesinas de autobús. "Es pura exploración fotográfica".

Tipo de fotografías

En las series fotográficas realizadas en Donostia, que se suman a las de 'El ficus del Parterre' de Valencia, en las que a través de recursos que encuentra de forma espontánea, como 'Bolsas de plástico en sillines de bici' o 'Paraguas y flores', con imágenes de este objeto a modo de pétalos que se pliegan, o 'Pegatinas en marquesinas de paradas de autobús', con las que juega para ocultar los rostros de los fotografiados, Cases, valiéndose también del flash, busca mostrar lo cotidiano "de forma diferente, circunvalando una situación interesante" hasta lograr dar con "una imagen novedosa" en sus ojos.

Se suma la 'Serie D', realizada también en la capital guipuzcoana, y compuesta por imágenes sin vinculación entre ellas, "como el fraseo de un saxofonista", que mantienen la estructura del paisaje creado con un motivo central que desborda el plano, aplastado por la luz del flash y en cuyos márgenes aparecen fragmentos reconocibles de la ciudad.

Actividades

Como es habitual la muestra se complementará con visitas guiadas comentadas los domingos, a las cinco y media en euskara y a las seis y media en castellano, con entrada libre previa inscripción online.

También habrá un taller familiar ofrecido por Idoia Elorza Aguirre el 25 de enero de 2025 en euskara y dirigido a niños de 6 a 12 años, acompañados de una persona adulta y otro Taller de imagen con Maider Aldasoro y Ane Rodriguez el 22 de febrero de 2025.

Por otro lado, en colaboración con San Telmo Museoa y Gabriela Cendoya Bergareche Collection Cases presentará este sábado a mediodía el foto libro 'Los tamarindos de La Concha' en el Museo San Telmo. La presentación será en castellano con e entrada libre hasta completar aforo.

También habrá una conversación entre el fotógrafo Ricardo Cases y el artista José Quintanar bajo el título 'La imagen, realidad de la representación. Fotocopias, publicaciones y libros' el 13 de febrero a las seis y media en Artegunea.

Asimismo, en colaboración con Medialab Tabakalera, se ofrecerá el taller Autozine con el fotógrafo Ricardo Cases el 15 de febrero para compartir sus procesos creativos. La inscripción tiene un precio de cuatro euros por persona y se puede realizar online en la página web y en el punto de información de Tabakalera.