Síguenos en redes sociales:

Helena Taberna, Alberto Iglesias y C. Tangana, en la cuarta edición de 'Diálogos de cineastas'

Entre enero y junio habrá ocho nuevas conversaciones en el Convento Santa Teresa de Donostia con 16 profesionales del cine

Helena Taberna, Alberto Iglesias y C. Tangana, en la cuarta edición de 'Diálogos de cineastas'N.G.

Tras el éxito de las tres primeras ediciones, el ciclo Diálogos de cineastas regresará el próximo año a Donostiacon "una amplia mirada al cine Estatal y vasco" gracias a nombres reconocidos de la industria cinematográfica como Helena Taberna, Alberto Iglesias, C. Tangana, Javier Giner, Oriol Pla y Paula Ortiz.

Como es habitual, cada una de las sesiones en el Convento Santa Teresa girará en torno a una temática sobre la que dialogarán dos profesionales. Así, la directora María Elorza y la productora Marian Fernández inaugurarán el ciclo el 14 de enero conversando sobre la producción de no ficción tras su experiencia compartida en las películas A los libros y a las mujeres canto y Caro Bastiano, que actualmente desarrollan en el programa de residencias Ikusmira Berriak.

El 11 de febrero será el turno de la directora navarra Helena Taberna y el escritor Isaac Rosa en la primera de las dos charlas dedicadas a las adaptaciones literarias. Ambos hablarán sobre la adaptación del libro Final feliz, del primero, a cargo de la cineasta, mientras que el 7 de marzo la directora Paula Ortiz y el guionista Javier García Arredondo completarán esta cuestión a partir de su colaboración adaptando Bodas de sangre, de Federico García Lorca, y La lengua en pedazos, de Juan Mayorga, en los filmes La novia y Teresa.

El 27 de marzo el ciclo se detendrá en la dirección de intérpretes con la cineasta Celia Rico y la actriz María Vázquez, directora y protagonista de Los pequeños amores, y el 10 de abril será el turno de Javier Giner y Oriol Pla, codirector y actor, respectivamente, de la serie Yo, adicto, que hablarán sobre cómo interpretar una autoficción.

Por último, el realizador Pedro Martín-Calero y el director de arte José Tirado conversarán el 15 de mayo sobre la dirección de arte y diseño; la actriz Marta Nieto y el músico Antón Alvarez (C. Tangana) charlarán el 29 de mayo sobre sus debuts en la dirección, La mitad de Ana y La guitarra flamenca de Yerai Cortés; y en junio, en una fecha por concreta, la productora Esther García y el compositor donostiarra Alberto Iglesias dialogarán sobre su experiencia en la producción y la música a través de El Deseo y los filmes de Pedro Almodóvar.

Matrícula para todo el ciclo

Tal y como han explicado este lunes el director general de Promoción cultural y Juventud, Isaac Palencia; la subdirectora del Zinemaldia, Maialen Beloki; y el director de Koldo Mitxelena, Patxi Presa, aproximadamente la mitad del aforo (50 asientos) será reservada para aquellas personas que se matriculen en el ciclo completo. La inscripción para ello es gratuita y estará disponible a partir de este martes a través de las páginas web de Koldo Mitxelena.

Además, Presa ha recordado que las charlas no se emitirán por streamingcon el objetivo de potenciar la presencialidad, aunque una vez que finalice la edición se subirán las grabaciones a los canales de Koldo Mitxelena y el Zinemaldia.