Javier Celay ha producido para su nuevo cortometraje, Tito, una nueva y original versión del emblemático Baga, Biga, Higa, de Mikel Laboa. Y es que, de la mano del compositor sevillano Jorge Águila, la música cofrade se funde con el emblemático tema que el cantautor donostiarra compuso en 1969 y grabó en 1974. El resultado se puede escuchar, de manera exclusiva, aquí👇.
Tras obtener más de 60 premios en todo el Estado y de estar preseleccionado para los premios Goya 2023 con el cortometraje Yegua, protagonizado por Karra Elejalde, el director navarro Javier Celay estrenará Tito el próximo 18 de diciembre en la Filmoteca de Navarra, con una banda sonora que "une, por primera vez, los sonidos del norte y el sur", explica el realizador y fundador de la escuela Pixelian.
'Origin', una pieza transgresora
Jorge Águila, compositor de música cofrade, "lleva años llenando la Semana Santa sevillana de melodías sobrecogedoras a golpe de bombo y grito de corneta con un sonido tan genuino como emocionante", añade Celay. Hasta la fecha, son decenas de marchas que ha compuesto este sevillano que ya es de sobra conocido en el mundo cofrade andaluz. En 2014, lanzó junto a Agustín Castro una de las obras "más transgresoras" en este ámbito: Origen. Un proyecto en el que participaron 18 formaciones y que cuenta en su primer volumen con 19 marchas. Una de ellas es Origin, el tema que despertó el interés del director de cine Javier Celay.
En 2023, Celay se encontraba en plena vorágine con su cuarto cortometraje, Yegua, protagonizado por Karra Elejalde (Ocho Apellidos Vascos). Esta película ganó a lo largo de 2023 más de 60 premios nacionales e internacionales, con 16 calificaciones de Goya y una de Oscar, hecho que le llevó a entrar en la preselección de los premios Goya 2023. Mientras tanto, el cineasta navarro ya preparaba su siguiente trabajo, Tito, una historia cruda contada en plano secuencia.
La marcha titulada Origin, que mezcla música orquestal, coros y el sonido de tambores y cornetas de un modo épico, llamó tanto la atención del director que no dudó en contactar con Jorge Águila "para pedirle que compusiera la banda sonora" de este nuevo proyecto. El sevillano aceptó la propuesta en un proyecto que suponía "un reto para ambos".
"Como nunca antes se ha escuchado"
Tras el contacto de Javier Celay con Agurtzane Laboa, hija del conocido cantautor vasco, se puso a trabajar en la creación de la banda sonora del cortometraje: "una adaptación de Baga, Biga, Higa como nunca antes se había escuchado".
La melodía que debía componer Jorge Águila tenía que seguir el patrón concreto de la canción de Mikel Laboa, aunque "también debía adaptarse a la obra audiovisual". Por otro lado, la letra de la canción, una improvisación fonética de Mikel Laboa, la ha interpretado la cantante Ane Martija y la grabación se ha llevado a cabo en los Estudios Aberin de Navarra. Mientras, toda la composición, orquestación y grabación de la melodía se ha registrado en los estudios La Música del Gato, de Juan José Jurado, en Córdoba.
El reto de unir el sonido cofrade del sur con una melodía tradicional del folklore vasco "se antojaba complicado", indica Celay. Así que, en junio de este año, tras el rodaje de Tito, Jorge Águila, Ane Martija, la productora vocal Leire Aranguren y el director Javier Celay mantuvieron una reunión on line en la que fijaron las ideas iniciales sobre dónde tenía que ir la música y qué sensaciones debía conseguir. A partir de este momento, Jorge Águila comenzó el trabajo de composición "hasta llegar a una versión que encajaba a la perfección con la historia de Tito y empastaba al milímetro con la voz en euskera de Ane Martija".
En septiembre comenzaron las grabaciones con 25 músicos repartidos entre percusión, cornetas, trompetas, trompas, trombones y tubas hasta llegar al resultado final, "una joya musical que une los sonidos del norte y el sur como nunca antes se había hecho, en una armonía capaz de ponerte un nudo en la garganta", agrega el director.
Javier Celay, dando indicaciones a Román Rymar durante el rodaje de 'Tito'. Redacción DNN
Primeros premios
Producido por Tulina Films y Astronaut Films, Tito se estrenará el 18 de diciembre en la Filmoteca de Navarra y ha contado con la participación de la actriz ganadora de un Goya por 20.000 especies de abejas, Ane Gabarain, así como con Román Rymar y los navarros Bruno Ciordia, Natalia Huarte y Elena Úriz, entre otros. El director de fotografía es David Mendizábal.
La problemática de la vivienda y la salud mental son los ejes de esta historia que ya ha recibido sus primeros reconocimientos. En concreto, Tito logró el premio al mejor cortometraje del IX Festival Rueda con Rueda, donde también Román Rymar obtuvo una mención especial por su interpretación.
Se trata de una historia de diez minutos que "pondrá a público y protagonistas al borde del infarto", con "un final acompañado por una música arrebatadora y difícil de olvidar", concluye Celay.
EN DETALLE
Datos de la canción
Autor música: Mikel Laboa
Autor letra: Dos poemas populares e improvisación fonética de Mikel Laboa
Adaptación y composición: Jorge Águila
Voz: Ane Martijja
Producción vocal: Leyre Aranguren
Producción: Juan José Jurado
Músicos:
Percusión
Miguel Ángel Monzón
David García Postigo
Francisco Manuel Sauces Romero
José Vera Gómez
Manuel Arroyo Jiménez
Cristina Rodríguez Sauces
Eduardo Rodríguez Sauces
Marcos Moreno Palomares
Manuel Gálvez Galisteo
Cornetas
Juan Jesús Ot Rodríguez
José España Díaz
Pedro Manuel del Caño Valenzuela
Gaspar Salidos Salas
Juan Montaño
Sergio Amaya Juárez
Andrés Sauces Romero
Miguel Crespín Somoza
David Crespín Somoza
Trompetas
Alejandro Díaz Mohedano
Francisco Gallego Gallego (Caleta)
Marcos Jiménez Arroyo
Tubas
Juan Enrique Díaz Mohedano
Enrique Díaz Jurado
Trombón
Jesús Sarmiento Cintas
Trompa
José Antonio Rodríguez Guillén