Gipuzkoa y Colombia están más cerca que nunca. Así lo demuestra el proyecto conjunto entre Kukai Dantza, de Errenteria, y la compañía CENIT Teatro, de Colombia. Ambas agrupaciones colaboran gracias a la iniciativa foral Gipuzkoa Coopera, impulsada por la Diputación. Este martes, la directora de Cooperación, Ana Priede, el director de Kukai, Jon Maya, y los responsables de CENIT Teatro, Nube Sandoval y Bernardo Rey, presentaron las líneas generales de este innovador proyecto.
Durante su visita a Gipuzkoa, Sandoval y Rey están estableciendo lazos para un futuro intercambio, en el que Kukai llevará su arte al otro lado del Atlántico. La Diputación busca conectar Gipuzkoa con la región colombiana de la Sierra Nevada de Santa Marta, hogar de las comunidades indígenas Kogui.
Un puente cultural para la inclusión social y la paz
Según explicó Ana Priede, es la segunda ocasión en la que Kukai participa en una iniciativa de estas características. La primera tuvo lugar en 2018, con un intercambio cultural con la compañía Destino Dance de Adís Abeba, Etiopía. Priede destacó que las artes escénicas son herramientas "muy poderosas" para promover la inclusión social, la justicia, la diversidad y la paz. Este proyecto busca utilizar la cultura como un “puente” para reconstruir el tejido social en regiones afectadas por conflictos y violencia.
Jon Maya señaló que el proyecto se encuentra en una etapa inicial. “Nos estamos conociendo”, afirmó, resaltando que este intercambio de experiencias es uno de los objetivos principales. El departamento de Cooperación destina 20.000 euros para facilitar el intercambio de artistas. Tras la visita de CENIT Teatro, Kukai viajará a Colombia en 2025 para aprender de su metodología. “Es muy enriquecedor conocer otras formas de trabajo y aplicarlas a la nuestra. Este es un proyecto muy positivo, bello y lleno de potencial”, comentó Maya.
La visión de CENIT Teatro
Por su parte, Nube Sandoval y Bernardo Rey explicaron que su iniciativa, Teatro como puente, lleva más de dos décadas trabajando con las comunidades indígenas Kogui. Este pueblo, que ha vivido aislado voluntariamente durante siglos, utiliza las artes escénicas como medio para transmitir su conocimiento ancestral sobre el medio ambiente. “Estamos convencidos de que el arte es un elemento poderoso de transformación y comunicación”, afirmó Sandoval.
Rey añadió que uno de los principios fundamentales de la comunidad Kogui es "ponerse de acuerdo con la naturaleza y entre los seres humanos".
Actividades en Gipuzkoa
Durante su estancia, CENIT Teatro presentó este lunes en el teatro Victoria Eugenia de Donostia una muestra de su proceso de trabajo. El programa continúa este miércoles y jueves con un laboratorio en colaboración con los bailarines de Kukai. Además, el jueves participarán en un encuentro abierto con los ciudadanos de Errenteria.
La visita también incluye actividades para explorar la cultura local: conocer instrumentos tradicionales, intercambiar experiencias con artistas vascos y asistir a varios espectáculos.
Esta colaboración no solo estrecha los lazos entre Gipuzkoa y Colombia, sino que posiciona a las artes escénicas como un vehículo de transformación social y cultural.