El papel tiene alma, y quien lo dude es porque aún no conoce el trabajo en papercraft de Mila García. Cada una de sus creaciones no solo refleja destreza y creatividad, sino que da vida al papel de una manera única, transformándolo en una obra de arte que trasciende su materialidad y dándole un contexto y narrativa.

Un reflejo de su trabajo es la exposición del Centro Cultural de Aiete, Historias con alma de papel, donde se muestran varios de sus trabajos más representativos y que estará abierta al público hasta el 8 de diciembre, dentro del programa Literaktum. Esta propuesta permite observar el minucioso trabajo del universo tridimensional que ha creado la artista valiéndose únicamente del papel.

Historias en el escaparatismo

La exposición es fruto de su trabajo de escaparatismo, ya que la artista decidió combinar la comunicación con el papercraft. Gracias a ello comenzó a realizar escaparates, el primero en la joyería Montiel de Pamplona

Debido al carácter desenfadado de la autora y su pasión por la naturaleza y la fantasía, en sus obras se pueden vislumbrar pequeños detalles que le dan un sentido a la historia que pretende contar. Para ella, “el storytelling es un elemento muy importante”, puesto que crea una narración a través de sus personajes para que cuando “la gente vea mis mundos los vaya llevando”, en el caso de Alicia en el País de las Maravillas, a las joyas.

Obras en la muestra

En la muestra hay cuatro historias principales, y tres de ellas están conformadas por más de una pieza. Alicia en el País de las Maravillas fue un proyecto de escaparatismo de la temporada otoño-invierno. Por este motivo, la autora sale del clásico color azul y aplica colores malvas y más suaves. Además, aporta su toque personal en el diseño de los personajes, ya que uno de los elementos más característicos de sus obras es la descontextualización. Así, podemos ver a la reina de corazones con ropa que recuerda a la época en la que se creó la narración, pero a la vez se está sacando un selfie con un teléfono móvil. Esta visión moderna de la famosa obra, junto con otras intervenciones imaginativas como una locomotora para el conejo blanco, aportan un aire fresco y fantástico a la historia.

La reina de corazones de 'Alicia en el País de las Maravillas' de Mila García Arnaitz Rubio

Otro conjunto de obras está dedicado a los naturalistas, y el personaje principal, la Señora Osa, es un “homenaje a las personas que se iniciaron en la exploración”. En esta pieza se repite el mismo patrón de descontextualización, ya que la Señora Osa lleva una casaca marrón, parecida a la de los exploradores de finales del siglo XIX, junto con una falda de la misma época, pero por debajo viste unos pantalones amarillos y unas zapatillas deportivas, “lo que la saca completamente del siglo XIX y crea un nuevo escenario”.

También están expuestas otras obras como la de unos submarinistas o unas jardineras, al igual que algunos proyectos en menor tamaño como los muñecos del cartel de San Fermín del año 2023.

Muestra de las jardineras y el invernadero de Mila García en Aiete Arnaitz Rubio

Papercraft

Mila García ha crecido con una pasión por la pintura y las manualidades, lo que la han llevado a recorrer un camino singular. Tras estudiar Ciencias de la Información, su carrera dio un giro inesperado al decidir unir la comunicación con el papercraft. Esta técnica la conoció mientras realizaba sus estudios de Técnicas Contemporáneas de Pintura en Italia, donde descubrió el papel japonés y conectó al instante con el estilo. 

A diferencia de la papiroflexia, que se basa en plegar el papel, el papercraft implica cortar, pegar y moldear el material para darle vida. El uso de materiales como el papel, que exige paciencia y destreza, le permite jugar con texturas, sombras y detalles que dan vida a sus personajes.

La dificultad, según explica, radica en las piezas más angulosas, donde el reto está en ocultar el pegamento y en lograr que la estructura se mantenga sólida. “Una de las piezas más complejas es el invernadero hecho de papel. Al tener que soportar plantas, tuve que diseñar unas vigas de madera que sostuvieran todo sin caerse”, relata.

Universo tridimensional

Al principio, García trabajaba sus piezas pegadas al lienzo, pero poco a poco fue separándolas y creando un universo tridimensional a través de obras más complejas. El proceso creativo se basa en concebir una idea y después pasarla al ordenador para crearla en 3D. Tras imprimir las cartulinas, continúa el minucioso trabajo de desplegar todo y montarlo de manera cuidadosa. “Los personajes llevan detalles como cabello de papel, lo que hace que cada pieza sea única y muy trabajada”, subraya García, añadiendo que el proceso de montaje puede durar aproximadamente una semana.

Su primer salto hacia el escaparatismo fue de la mano de la joyería Montiel con la que ha trabajado durante cinco años. “Llevamos el escaparatismo y el arte al mundo de la joyería”, destaca, fundiendo los dos conceptos en una narrativa visual que conecta con el espectador.

Exposición 'Historias con alma de papel' de Mila García Arnaitz Rubio

Naturaleza y fantasía

Su fuente de inspiración se encuentra en la naturaleza, que describe como “maravillosa”. La fragilidad y resistencia de una hoja de papel le recuerda a la de un árbol, y esa dualidad entre dos de sus mundos más preciados hace que su arte esté todavía más conectado con la naturaleza.

Además, la fantasía, especialmente la que nutrió su imaginación en la niñez, sigue siendo un componente esencial en su trabajo. “La fantasía nos permite evadirnos de la realidad”, comenta, “y a través de mis piezas, quiero transportar al espectador a ese mundo”. 

Similarte

Similarte, su marca personal, representa todo lo que la artista busca transmitir en cada pieza: el uso del papel como materia prima, el storytelling, la atención al detalle y la descontextualización como herramienta creativa. Con un enfoque que se aleja de lo convencional y una constante búsqueda de la sorpresa, Similarte invita al espectador a adentrarse en un universo visual lleno de historias, magia y detalles insospechados.

En palabras de Mila García, “el arte tiene la capacidad de contar historias que tocan el alma”. Y sus obras, sin duda, lo hacen. 

Galería: https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/fotos/2024/11/18/exposicion-historias-alma-papel-mila-8946658.html