Mario Calabresi: "Es vital recuperar la memoria de las víctimas del terrorismo en Italia"
El escritor italiano ha recogido este miércoles el premio Euskadi de Plata del gremio de libreros de Gipuzkoa, en la categoría de castellano, por 'Salir de la noche'
El periodista y escritor italiano Mario Calabresi reflexiona en su libro Salir de la noche sobre la necesidad de recuperar la memoria de las víctimas de los años de plomoen su país. Considera muy importante que ese trabajo lo hayan hecho, tras años de "desmemoria", los tres últimos presidentes de la República y no los partidos políticos.
"Si esa antorcha por las víctimas del terrorismo la hubiera portado un partido político, se habría convertido en propaganda, y en las campañas electorales habría sido usada contra alguien", ha destacado Calabresi en Donostia, donde este miércoles ha recogido el premio Euskadi de Plata del gremio de libreros de Gipuzkoa, en la categoría de castellano, por 'Salir de la noche', publicado en Italia en 2007 y en España el año pasado por Libros del Asteroide.
El sábado, también en Donostia, le será entregado otro reconocimiento, el XXIII Premio Internacional de Covite, que esta asociación de víctimas del terrorismo le ha concedido junto a la ya desaparecida librería Lagun.
Este periodista, nacido en Milán en 1970, que ha sido director de los diarios La Stampa y la Republica, perdió a su padre, el comisario de policía Luigi Calabresi, en 1972, asesinado por la organización de extrema izquierda Lotta Continua, que le acusó falsamente de haber arrojado desde la ventana de su despacho a un anarquista detenido, Giuseppe Pinelli.
La visibilidad de las víctimas
En Salir de noche da visibilidad a las víctimas de esos años convulsos, de las que apenas se había hablado hasta entonces en Italia. "Durante muchos años iba a las librerías y los libros siempre estaban escritos por los terroristas; unos que se habían distanciado terrorismo, otros que decían que los años de plomo habían sido los mejores y los más formidables", ha dicho en rueda de prensa.
Le preocupaba que cualquier joven que quisiera conocer lo que había pasado en la Italia de los años 70 y 80 solo tuviera acceso "a un punto de vista". Él contribuyó a cambiar la situación y ahora hay "muchísimas" publicaciones sobre esa temática.
"Ha cambiado mucho el tono y la perspectiva, el debate en general", asegura Calabresi, que alude también a la relevancia de que "este trabajo importante por la memoria" lo hayan realizado los últimos presidentes de la República: el actual, Sergio Mattarella, su predecesor, Giorgio Napolitano, y el anterior, Carlo Azeglio Ciampi, que fue quien entregó en 2004 a su madre y a otras víctimas del terrorismo las medallas de oro de reconocimiento que habían tardado "una eternidad" en llegar.
"Fue muy importante para mi madre. Para mí, lo importante no fue la medalla, sino una frase, que Ciampi dijera 'hemos recuperado la memoria' después de tanto tiempo de haber estado desmemoriados y de no hablar en absoluto de las víctimas", subraya.
Pone de relieve además que de esa tarea no se encargaran los partidos políticos, con lo que cree que se evitó la propaganda y la utilización de las víctimas.
"El discurso de pacificación ha sido realizado por estos tres presidentes y lo han hecho siempre sin olvidar a las víctimas. En Italia hay ahora un día en su recuerdo, el 9 de mayo, que fue cuando se encontró el cuerpo de Aldo Moro (el líder de la democracia cristiana asesinado por las Brigadas Rojas). Es una fecha en la que se hacen muchas celebraciones y son celebraciones auténticas, no burocráticas. Se hace mucho trabajo en los colegios, por ejemplo", remarca.
La memoria compartida
Calabresi cree que lograr una memoria compartida "al cien por cien" sobre esas décadas oscuras "es muy difícil".
"Siempre habrá un sector cercano a los terroristas que no la va a compartir. Lo que sí es importante es que exista una memoria compartida por la mayoría de la sociedad y se transmita a las generaciones jóvenes, para que entiendan cuáles fueron las razones de lo que se hizo y los errores que se cometieron, y se recuerde a las víctimas. Esa memoria compartida está aumentando con los años", afirma el periodista y escritor.
El gremio de libreros ha premiado Salir de la noche no solo por su calidad literaria, sino "también y especialmente" por su "valentía" al abordar su tragedia personal y familiar y la situación sociopolítica de la Italia de aquellos años.
Otros reconocimientos
Los libreros han distinguido asimismo a Goiatz Labandibar en la modalidad de euskera por Zoo, un libro de relatos en el que la escritora hace "una divertida sociología de los campings, a modo de gran fenómeno sociológico" y cuya traducción al castellano no está prevista de momento.
En la categoría de cómic y álbum ilustrado, el premio Euskadi de Plata ha recaído en Xabier y Martín Etxeberria (guion), Alex Sanvi (ilustraciones) y Sergio Sedyasa (color) por su obra Artxipelagoa, adaptación a cómic en papel del proyecto sonoro que se estrenó en 2021 en la plataforma EITBPodkast.
El gremio de libreros lo pone "en valor como muestra del salto de calidad del cómic vasco y en euskera".