Cappella Mariana y el grupo Constantinople viajan por las antiguas músicas mediterráneas
"Odisea de Krystof Harant" recorre las músicas que conoció este noble checo, escritor, humanista y compositor, que murió decapitado en Praga en 1621
El conjunto vocal checo Cappella Mariana y el grupo canadiense de instrumentos tradicionales persas Constantinople ofrecen este martes en Donostia un particular viaje por las antiguas músicas del Mediterráneo oriental, que guiará la narración del actor vasco Ramón Barea.
Odisea de Krystof Harant
El espectáculo, titulado "Odisea de Krystof Harant", recorre precisamente las músicas que conoció este noble checo, escritor, humanista y compositor, que murió decapitado en la plaza mayor de Praga en 1.621 por participar en la revuelta protestante de Bohemia y dejó plasmadas sus vivencias en sus diarios de viaje.
Ramón Barea narrará fragmentos de esos escritos en el montaje, lo que supondrá "casi como un bautismo" para él en este tipo de tarea, según ha confesado el veterano actor y realizador bilbaíno en la presentación, celebrada esta mañana con los principales protagonistas de la obra en una sala del teatro Victoria Eugenia, donde se interpretará esta noche, dentro de la 85 Quincena Musical.
La original propuesta transportará al público al ambiente que se respiraba en el siglo XVII en lugares como Venecia, Chipre, Jerusalén, la península del Sinaí o El Cairo, en un recorrido exótico "nada habitual" en el festival clásico donostiarra que "conjuga estilos musicales diferentes" con un resultado de "alta calidad artística".
Vojtech Semerád
Así ha definido el concierto el director de la Quincena, Patrick Alfaya, en una comparecencia en la que el director de Cappella Mariana, el tenor Vojtech Semerád ha explicado cómo ha reconstruido obras históricas de la cultura de aquella zona basándose en manuscritos musicales de la época de fuentes otomanas, persas y postbizantinas.
Junto a estas piezas, el conjunto de solistas checos -dos sopranos, tres tenores y un bajo- interpretará composiciones del propio Harant, de las pocas obras completas y fragmentos que sobrevivieron a la confiscación y destrucción de bienes que acarreó su arresto y posterior pena de muerte.
Semerád ha afirmado que la autenticidad del espectáculo, que se estrenó en 2021 en el festival internacional Primavera de Praga, la asegura Constantinople, formación fundada en Quebec pero con miembros de origen turco e iraní.
El líder del grupo, Kiya Tabassian, y sus otros tres componentes tocan instrumentos de tradición persa como el kanun, el kemenche o el setar, habitualmente para interpretar obras medievales y renacentistas, tanto europeas como mediterráneas o de Oriente Medio.
Tabassian
La 'Odisea de Krystof Harant' es el fruto del maridaje de ambas formaciones que Tabassian ha definido como "un reencuentro entre músicas clásicas y regionales y música checa".
La recreación será conducida por la potente voz de Ramón Barea, que se situará en el escenario como un intérprete e irá narrando textos del diario de viajes de aquel noble bohemio, debidamente traducidos del checo al castellano.
La música y las canciones "generan una atmósfera, un colory una diversidad" que transportan "realmente", ha comentado el galardonado con el Premio Nacional de Teatro 2013, que ha prometido al público que "viajará" e el espectáculo y disfrutará con "la épica" y "la ironía" de un noble que ya en el siglo XVI se atrevía a cuestionar hasta las reliquias atribuidas a los santos.
Tras la única representación de este martes en San Sebastián, el espectáculo se repetirá el miércoles, 21 de agosto, en la localidad oscense de Jaca.