Tal y como hicieran hace tres años, el casi centenar de músicos de la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo inaugurará este año la Quincena Musical con un doble concierto en el Kursaal. La primera de las citas será este jueves, durante una jornada inaugural que cuenta también con cuatro citas gratuitas repartidas por Donostia, y en la que estará acompañada por uno de los pianistas más en boga en la actualidad, Bruce Liu, que debuta en el certamen donostiarra. El viernes, por su parte, la orquesta se subirá al escenario junto al bajo Alexander Vinogradov y el Coro Mixto Easo para interpretar una de las composiciones menos conocidas de Shostakovich.
"No tengo ni idea de por qué se ha hecho tan poco cuando es una obra tan increíble. Es una desconocida y se va a escuchar por primera vez en Quincena", ha señalado este jueves el director del festival, Patrick Alfaya, sobre la cantata La ejecución de Stepan Razin, una de las últimas pieza escrita por Dmitri Shostakovich, y que estaba prevista en la programación del certamen de 2020, pero el covid lo impidió. "Yo no la conocía y la orquesta nunca la había interpretado antes. Accedí porque es una obra fantástica. Algo tan bueno no puede ser desconocido", ha apuntado Gustavo Gimeno, director de la formación luxemburguesa, que aceptó la sugerencia de Alfaya.
La pieza, que se podrá escuchar en la primera mitad del programa de este viernes, cuenta la historia del cosaco rebelde del siglo XVII Stepan Razin y está ligada a la Sinfonía nº13, Babi Yar, del compositor ruso, de la que se considera una extensión al haber sido compuestas ambas en un periodo de dos años y al emplear ambas textos del poeta Yevgeny Yevtushenko. "Es muy potente para el coro y el solista debe estar todo el rato con gran intensidad", ha descrito el director de la Quincena.
En esta ocasión, el solista será Alexander Vinogradov, que repite por segunda vez en el festival, pero que tampoco nunca antes había interpretado esta composición. "Es una obra maestra. Concentra en un paquete liviano cosas de mucha carga. Hay cambios continuos y es una pieza muy teatral, pero también contemporánea", ha indicado el bajo, cuyo rol de narrador deberá intercambiarlo sobre el escenario junto al Coro Mixto Easo, la única parte de la ecuación que sí había interpretado previamente la composición.
"Ya la habíamos cantando y teníamos referencias. Tampoco sé por qué es tan desconocida. Es una ópera compacta y es todo un honor poder estar aquí y dar a conocer la obra", ha afirmado Gorka Miranda, director del coro.
La representación de La ejecución de Stepan Razin irá acompañada de la Sinfonía fantástica, de Hector Berlioz, una pieza que se ha representado en numerosas ocasiones en la Quincena Musical y que también guarda un fuerte carácter autobiográfico. "Ambos son compositores revolucionarios y ofrecen un viaje emocional con estas piezas", ha agregado Alfaya.
Jornada inaugural
Para la jornada inaugural de este jueves, la Orquesta de Luxemburgo ofrecerá, por su parte, una de las sinfonías más conocidas de Gustav Mahler, la nº 5, junto a uno de los grandes conciertos para piano del Romanticismo francés: el Concierto nª 5, conocido como el Egipcio, de Camille Saint-Saëns. "Es divertido, sorprendente y desenfadado. Permite lucirse al pianista y es muy interesante", ha indicado Gimeno.
El encargado de interpretarlo será el canadiense Bruce Liu, uno de los nombres propios de los pianistas actuales a nivel mundial y que debuta junto a una orquesta en el Estado. "Va a ser una oportunidad única de escuchar a un nombre que vamos a ver mucho en los próximos años", ha adelantado Alfaya.