Fermin Muguruza, Albert Pla y María José Llergo son solo algunas de las personalidades que participarán en BIME 2024, que en su vertiente profesional tratará de responder “a la amplia agenda de preguntas” y a la incertidumbre que acosa a la industria musical en los últimos años. Entre las ponencias adelantadas del congreso, que incluirá también actuaciones en directo, destacan las relacionadas con la inteligencia artificial, la glocalización, el ticketing y el boom de los festivales. “Fomentar un diálogo profundo” sobre los problemas y posibles soluciones del sector es el objetivo de esta cita.
Profesionales, artistas, estudiantes, instituciones, marcas y agentes de todo el mundo se darán cita del 29 de octubre al 1 de noviembre en la capital vizcaína, transformando la ciudad en el foro donde “trazar, de forma conjunta, el mapa que guíe el siguiente capítulo de la música”, adelantan. Profesionales y artistas de la talla de Scott Cohen, Alexandra Lioutikoff, Albert Pla, María José Llergo, Toni Segarra, Tamsy McLarty, Elijah o Fermin Muguruza, formarán parte de la programación de BIME Pro y tratarán de responder a “una agenda llena de preguntas clave sobre el estado actual de la industria musical global”.
‘Territorios’
El hilo conductor de esta edición será Territorios, un concepto que permitirá explorar las oportunidades y desafíos de la industria musical en un contexto de globalización. En respuesta a los cambios impulsados por la inteligencia artificial, el ticketing y la distribución digital, BIME “fomentará un diálogo profundo sobre la diversidad musical, las colaboraciones internacionales y la preservación de tradiciones”.
Además, se adelanta, se abordarán aspectos críticos como el emprendimiento, el crecimiento personal, los desafíos legales, y las tendencias en torno a la música en directo y la música grabada, todos esenciales en un momento decisivo para la evolución del sector, explican desde la organización. Asimismo, en la próxima edición de BIME se hablará también de futuro, con el foco puesto en aplicaciones de la inteligencia artificial, el papel de la investigación y la educación, y los últimos avances e innovaciones tecnológicas en el sector.