El retrato de Catalina de Erauso se expone en la Bienal de Sao Paulo
Se trata del famoso retrato de la 'Monja alférez' pintado en el silgo XVII y perteneciente a la colección Kutxa Fundazioa
El retrato de la donostiarra Catalina de Erauso pintado por Juan van der Hamen entre 1625 y 1628, perteneciente a la colección Kutxa Fundazioa, se expone en la 35 edición de la Bienal de Sao Paulo, que abrió sus puertas este miércoles en la ciudad brasileña. La presencia del retrato de la Monja Alférez en la bienal más importante del continente americano y una de las principales del mundo es fruto de la interlocución surgida a raíz del programa Zabal, del Instituto Etxepare, ha informado esta institución en un comunicado.
Los comisarios de bienal brasileña Manuel Borja-Villel, Diane Lima y Hélio Menezes descubrieron durante su visita a Euskadi dentro del programa Zabal esta obra Juan van der Hamen, que formaba parte de la exposición Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans que tuvo lugar en Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao y que mostraba el trabajo del colectivo formado por Helena Cabello y Ana Carceller.
El retrato, en el que Catalina de Erauso aparece vestida como alférez de la Marina Española, es una de las obras referenciales de la colección Kutxa Fundazioa, señala el comunicado.
Con el objetivo de impulsar la proyección internacional de la cultura y los artistas vascos, el Instituto Etxepare puso en marcha en 2019 la iniciativa Zabal, por la que han visitado el País Vasco representantes de la Bienal de São Paulo (2019 y 2022), Documenta Fifteen (2020), la Bienal de Shanghai (2021 y 2023), la Bienal de Venecia (2022), la Bienal de Estambul (2022), Art Jameel (2022) y la Bienal de Sidney (2023).
Fruto de esta iniciativa, en 2022 la artista June Crespo fue invitada a participar en la Bienal de Venecia y Consonni, editorial y espacio cultural independiente de Bilbao, estuvo en la exposición internacional Documenta 15 de Kassel (Alemania).
Temas
Más en Cultura
-
Salman Rushdie reivindica el poder del humor en la literatura: "Los tiranos no saben entender una broma"
-
Manuela Carmena y Maialen Lujanbio ofrecerán su mirada sobre la cultura en Donostia
-
El festival Fenomena de Hondarribia celebrará su décimo aniversario con un cartel internacional
-
Euskaltzaindia incorpora a su web los archivos del sacerdote y escritor Jokin Zaitegi