La Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi, Mugak/, que celebra su cuarta edición en octubre y noviembre, ofrece a entidades y personas físicas de fuera del País Vasco la posibilidad de incluir sus actividades con la nueva convocatoria 'Off Mugak/'.
'Off Mugak/' es una nueva línea de eventos paralelos dentro de la programación oficial, que tendrá una vocación "abierta" con el objetivo de "sumar más agentes a la reflexión" en torno al lema de esta cuarta edición de la bienal, 'reconstruir, rehabitar, repensar', según han explicado los organizadores en un comunicado.
Esta nueva convocatoria estará abierta hasta el 10 de julio y busca proyectos, investigaciones, talleres e incluso exposiciones que se alineen con este marco teórico.
Las personas físicas o entidades interesadas en que su programación sea incluida en el programa 'Off Mugak/' de la Bienal ya pueden presentar su propuesta. Podrá tratarse de proyectos, investigaciones, charlas, talleres, visitas, publicaciones, muestras o cualquier actividad abierta al público y gratuita, que deberá desarrollarse en Euskadi en fechas de Bienal y estar financiadas, gestionadas y producidas propiamente por las entidades que se presentan a esta convocatoria. Las bases completas pueden consultarse en la web de Mugak/.
Punto de encuentro
Los organizadores de Mugak/ han destacado que con esta nueva convocatoria la bienal de este 2023 persigue "convertirse en un punto de encuentro con la ciudadanía donde poner en valor la importancia de la arquitectura como el elemento que vertebra la calidad del entorno habitado".
Las mismas fuentes han señalado que 'Off Mugak/' velará por que "las nuevas propuestas que se seleccionen también guarden relación con el 'reconstruir, rehabitar, repensar' y sumen sus voces a la reflexión conjunta que plantea la Bienal, que la semana pasada anunció los proyectos que han sido subvencionados esta cuarta edición".