Una interesante muestra Pilotalekuak/Espacios para el juego de la pelota se presenta en el Instituto de Arquitectura de Euskadi (Convento de Santa Teresa, Donostia), síntesis de la obra recientemente editada por Pamiela, de los arquitectos Alberto Ustarroz y Manuel Iñiguez, Plazas con frontón de Euskal Herria.

La muestra está compuesta por textos, fotografías, objetos, planos, maquetas y vídeos. Comisariada por Daniel Carvallo y con el asesoramiento de diversos arquitectos de la Escuela de Arquitectura de Donostia,

espacios vacíos y formas de construcción de sus espacios se hallan ubicados en plazas centrales, acompañados habitualmente por los tres poderes, ayuntamientos, iglesias y pueblo, habiendo realizado frecuentemente otras funciones como mercados, fiestas, exposiciones, etc…

En distintos apartados se muestra Pilotalekuak: Entorno urbano (Hondarribia), Arquitectura como parte del juego (Pasai Donibane), La pared independiente (Leitza), Muralla y primeros frontones (Getaria), Frontón invariable (Parte Vieja, Donostia) y Plazas cubiertas (Donamaria).

Junto a ellos se muestran también objetos como Chazas, Botarrillo & Botillo, Pala, Guante motza/luzea, Xistera, Pelota, Raqueta, Cesta remonte, y punta, así como un conjunto de doce excelentes dibujos de pelotaris y frontones, trazados con fina línea expresionista de Tomás Hernández Mendizábal.

Se ofrecen también planos y maquetas de pequeño tamaño de los frontones de Aizarna, Sara, Urrotz, Guardia y Otxandio

En otra sala se presentan El vacío como origen de la energía, Raquetistas, Ejemplos paradigmáticos, Exportación al mundo, Frontón producto industrial y Frontón Jai-Alai y Arana.

La muestra se cierra con un excelente vídeo-proyección de distintos frontones del País Vasco realizado por David Argindar, que posee una destacable sensibilidad para captar la esencia y poderío de estos espacios lúdico-mágicos a los que han dedicado horas de investigación estos dos destacados arquitectos de la Escuela de Arquitectura Donostia. Es una buena señal de salud que nuestros investigadores dediquen su atención y esfuerzo a nuestra realidad más próxima y cercana.