La unión hace la fuerza, y en Aretxabaleta dos asociaciones han decidido demostrarlo sumando esfuerzos en favor de la inclusión. Aratz, con más de tres décadas de trayectoria trabajando en la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual, y DebaTEA, oficialmente creada en enero de 2024 para concienciar sobre el autismo, darle visibilidad y defender los derechos de las personas con la condición del espectro autista y sus familias, han encontrado en sus caminos un propósito común: construir de la mano un entorno más accesible, participativo y respetuoso con la diversidad.

“¿Qué podemos hacer juntos?”, se preguntaron. La respuesta fue clara: sumar energías y, así, alumbraron la primera edición del Día de la Inclusión, que se celebrará este próximo sábado en un ambiente festivo. El evento tendrá como epicentro la Herriko Plaza, que será escenario de una programación lúdica pensada para todas las edades. A partir de las 11.00 horas, comenzarán los juegos por grupos, diseñados para fomentar la inclusión de personas neurodivergentes y con discapacidad intelectual. A las 12.00, tres hinchables de distintos tamaños y por edades se ocuparán de garantizar la diversión de las y los más pequeños.

Txistorras, bebidas y paella

No faltarán los sabores tradicionales para amenizar la jornada, con una txosna que ofrecerá txistorra y bebidas. Además, la comida será la excusa perfecta para vivir un momento de encuentro en torno a la mesa, degustando la paella preparada por la organización, que ha fijado un límite de 200 comensales. Los tiques están a la venta, al precio de cuatro euros, en Uretz taberna, el bar gestionado por DebaTEA, que abrió sus puertas el pasado agosto en el antiguo convento. Un ilusionante proyecto liderado por una asociación de carácter comarcal, que también apuesta por la inclusión laboral.

Para afrontar los gastos de la celebración y calentar motores de cara a la cita de este 18 de octubre se ha puesto en marcha una rifa con una cesta de productos saludables, cuyos boletos pueden adquirirse por un euro.

El integrante de Aratz Elkartea y una de sus caras más visibles, Jokin Antxia, subraya que esta es solo la primera semilla de una iniciativa que echa a andar con vocación de tener continuidad. “Después del sábado haremos una puesta en común y reflexión para identificar en qué aspectos debemos incidir y qué otras actividades podemos emprender ambas asociaciones”, avanza Antxia.

Visibilizar y concienciar

Tanto Aratz como DebaTEA entienden la inclusión como un esfuerzo colectivo y comprometido. Su trabajo se basa en sensibilizar, visibilizar y concienciar sobre la realidad de las personas neurodivergentes y con discapacidad intelectual, reconociendo la riqueza que aportan a la sociedad. Para ellos, la inclusión no es solo un objetivo, sino un camino que se transita en conjunto, promoviendo la igualdad de oportunidades para todas y todos.

Cartel que anuncia el evento Inklusio Eguna. Aratz/Debatea

Inklusio Eguna es, por tanto, una invitación abierta a toda la ciudadanía; un día pensado para “participar, compartir y disfrutar juntos y juntas”, señalan.