- Virginia Woolf, Silvia Plath, Kurt Cobain, Stefan Zweig, Cesare Pavese, Alejandra Pizarnik, Mishima, George Sanders y Gabriel Ferrater tienen en común que se suicidaron, y ahora el artista pluridisciplinar Marc Caellas reúne en un volumen sus Notas de suicidio, que ve como “auténticas piezas literarias” y publicado por Ediciones La Uña Rota.
“El suicidio es la primera causa externa de mortalidad en Occidente, por delante de accidentes de tráfico, violencia machista o terrorismo y, sin embargo, ni los medios de comunicación ni los políticos ni los artistas están por la labor de hablar seriamente o hacer campañas sobre el asunto”, lamenta Caellas.
En unas ocasiones el objetivo de la nota es tranquilizar a la madre, como pasó con el escritor colombiano Andrés Caicedo, que se quitó la vida en 1977 tras ingerir 60 pastillas de secobarbital; y en otras la motivación es política, como en el caso del poeta cubano exiliado Reinaldo Arenas, quien tras arremeter contra Fidel Castro concluye: “Cuba será libre. Yo ya lo soy”.
Elocuente es la “antinota de suicidio” de la cantautora chilena Violeta Parra, que se descerrajó un tiro en la cabeza el 5 de febrero de 1967, y cuya nota permaneció oculta hasta una reciente investigación, en la que “reparte dardos tanto a familiares como a figuras públicas” y solo salva a su hermano Nicanor. Pero tampoco falta el humor como en la del actor George Sanders: “Querido mundo, me voy porque estoy aburrido. Siento que he vivido lo suficiente. Os dejo con vuestros conflictos, vuestra basura y vuestra mierda fertilizante en esta dulce letrina. Buena suerte”.