l artista Gari Arambarri tiene vértigo, por lo que jamás ha hecho escalada. No obstante, cuando vio a sus amigos practicarla se encontró con “los mismos gestos y la misma expresividad” en los movimientos que se realizan a la hora de plasmar el afecto y el deseo. Bajo esa idea, este joven azkoitiarra desarrolló varias instalaciones artísticas que fueron galardonadas con los Premios Egile de la Diputación y que se exponen a partir de mañana y hasta el 11 de junio en la sala Ganbara del Koldo Mitxelena junto a nuevas piezas nunca vistas.

“Hay una serie de gestos en la escalada, como la forma de estirar el brazo, que son similares a cuando mostramos afecto o deseo”, explica Arambarri. A partir de esa idea, el artista comenzó un proceso explorativo de posibilidades estéticas y performativas que ahora se ven en la exposición Tensiones y otros paisajes emocionales, una muestra que forma parte del ciclo Egile de la Diputación de Gipuzkoa.

Así, a través de diversos medios -instalaciones, vídeocreaciones, textos e incluso objetos de madera-, el creador ha trabajado “la práctica de estirar el deseo”. “Los objetos de deseo nos llevan a las manos y las manos son las que llevan al siguiente escalón a los escaladores. Me ha interesado cómo se expresa y llevarlo a un plano más figurativo”, asegura.

La exposición está desarrollada de manera cronológica, por lo que el visitante descubre en el primer momento la génesis de la misma: un texto escrito en tres idiomas. “Habla de un grupo de amigos en Francia que está escrito en castellano, aunque entre ellos hablan en euskera y se comunican en francés con los de allí. Es una forma de profundizar en el significado de las palabras”, cuenta sobre un trabajo iniciático que no ha concluido. “Está sin terminar, pero que sí ha contado con una versión a lo audiovisual”, añade.

Esa adaptación también está en la muestra, un vídeo que recoge imágenes de escaladores y que se complementa con un segundo trabajo visual en una cantera de Azkoitia que suele ser usada como lugar de escalada. Ambas piezas, además, están claramente influenciadas por la estética ochentera, grabando incluso uno de los vídeos en Super 8. “Me interesaba grabar en analógico por su estética y sus colores, pero también por el boom que hubo entonces por la escalada”, agrega.

“Trato de responder a aquello que se intenta alcanzar aunque esté más allá del alcance. Es una reflexión que nace inspirada por la gente de mi alrededor, por mis amigos cercanos”, cuenta este artista que ha realizado residencias en Tabakalera y BilbaoArte, entre otros lugares.

La exposición Tensiones y otros paisajes emocionales no solo se limita a los trabajos que le han hecho valedor de los Premios Egile en la modalidad de creación artística junto a Irati Cano y Ainize Sarasola, sino que también cuenta con una serie de obras “más introspectivas y personales” que el público verá por vez primera.

“Ha sido un evolución a los trabajos de la escalada en el que me he sentido más libre, con más opciones de experimentación”, indica, en referencia a obras que han partido de objetos antiguos, incluidos muebles de época, que ha dibujado e incluso materializado con la madera. “Es algo más material, ya que me siento cómodo en diferentes disciplinas”, apunta Arambarri, que ha desarrollado proyectos artísticos de todo tipo tras graduarse en Historia del Arte y realizar un Máster en Arte Contemporáneo Tecnológico y Performativo en la UPV/EHU.

Esta nueva línea de investigación es la que le gustaría seguir trabajando en el futuro, inspirándose siempre en lo que la rodea. “No tengo ningún artista referente al que sigo la pista sí o sí, sino que me guío por lo más cercano”, observa, asegurando que el libro Fragmentos de un discurso amoroso, de Roland Barthes, sí ha tomado como referente inspirador.

El propio artista realizará una visita guiada el viernes a partir de las 18.30 horas en la inauguración de la exposición. Tras su finalización el 11 de junio, la sala Ganbara acogerá la tercera muestra de los Premios Egile, la correspondiente a Ainize Sarasola bajo el título Ultraindarkeriak. l

“Hay una serie de gestos en la escalada que son similares a cuando mostramos deseo”

“Trato de responder a aquello que se intenta alcanzar aunque esté más allá del alcance”

Artista