El ‘Fantasma’ de San Sebastián
ier Iruretagoiena (Errenteria, 1988), joven valor emergente de las artes plásticas de Euskadi, presenta en la sala Laboratorio del Museo de San Telmo de Donostia un conjunto de obras escultóricas y acústicas en torno a la figura de San Sebastián y el Fantasma.
Cuatro figuras totémicas, esculturas verticales recostadas sobre la pared, bricolaje de madera, cemento y pintura representan a la figura del santo, patrono de la ciudad, herencia del constructivismo y del art povera (2021). La inserción y el maridaje de elementos contradictorios, como la madera y el cemento, ya lo habían realizado escultores como Mendiburu u otros, pero Iruretagoiena lo hace de modo más irónico y desenfadado, añadiéndole además el color, las texturas y la pintura. Surgen así unos seres híbridos, mestizos y desprotegidos, que causan un cierto dolor al contemplarlos, como restos y martirio de la propia obra de arte.
Junto a ellos, dos collages de plásticos y elementos mixtos incorporados, homenaje al grabador Hoefnagel, que presenta al santo protector de la peste y de la ciudad, cuasi empalado en un árbol. Elementos pobres, concepto, y reutilización de imágenes tomadas del imaginario colectivo componen estas obras.
Una instalación, Fantasma, de decenas de auriculares que difunden una emisión radiofónica en directo, trata de crear un clima contradictorio e inaudible de lo escuchado en la sala, relacionando lo agujeros audibles/inaudibles, con los agujeros de las flechas del santo.
Una gran cruz (S.T.) realizada con técnicas mixtas, una gran oreja Cold Ears (2018), y dos potentes cabezas golpeadas y mal tratadas realizadas en cemento (2015) completan esta pequeña pero sustanciosa muestra.
Temas
Más en Cultura
-
El actor Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025
-
Jazzinema vuelve con una ficción sobre el mítico concierto que Keith Jarrett ofreció Colonia en 1975
-
Barbara Kruger en el Museo Guggenheim: textos que no dejan indiferentes
-
“No me creí que protagonizaba ‘El fantasma de la ópera’ hasta que hice la primera función”