Cinesa pide mantener el aforo del 60% en los cines
Asegura que la reducción al 35% es “una medida incomprensible y desproporcionada”
- Cinesa ha pedido que se mantenga el aforo del 60% en los cines de Euskadi ante la decisión tomada por el Gobierno Vasco de reducirlo a un 35%. La exhibidora cinematográfica, que opera las salas de Urbil, señaló ayer en un comunicado que la “máxima prioridad” es la seguridad de sus trabajadores y sus clientes, por lo que recordó que, desde el principio de la pandemia, ha implantado “todas las medidas necesarias para garantizar la creación de un entorno completamente seguro” en sus cines.
Estas medidas incluyen la aplicación de protocolos para asegurar la distancia social, como la restricción del aforo de cada sesión y la garantía de butacas libres entre espectadores. Asimismo, también se realizó “una fuerte inversión en medidas que favorecen un circuito con el mínimo contacto, y se reforzaron los sistemas de limpieza haciendo que estos sean más intensos y frecuentes”.
Asimismo, destacó que, en cuestiones de programación y horarios, las sesiones fueron redistribuidas con el fin de “evitar coincidencias de flujos de entrada y salida de espectadores y favorecer de esta forma la distancia social en zonas comunes”.
La compañía aseguró que desde la reapertura de sus salas el pasado junio no se ha detectado ninguna incidencia en sus instalaciones. Por todo ello, Cinesa se suma a la petición de la Federación de Cines de España (FECE) y la Asociación de Salas de Cine de Euskadi (EZAE) para que el Gobierno Vasco “reconsidere su decisión de reducir el aforo de los cines a un 35%, una medida incomprensible y desproporcionada que pone en peligro la recuperación de las salas de cine, y que mantenga la limitación del 60% vigente hasta este momento”.