Síguenos en redes sociales:

mirarte

La Sade avanza en la reapertura de sus salas todos los días de la semana

El Príncipe proyectará películas durante las siete jornadas y Antiguo Berri empezará a abrir también los viernes

La Sade avanza en la reapertura de sus salas todos los días de la semana

- Desde ayer los cines Príncipe de Donostia abren sus salas todos los días de la semana. Es algo que no ocurría desde el pasado 24 de enero. Ahora las condiciones sanitarias y, por lo tanto, las medidas de lucha contra el covid-19 han mejorado y los programadores de la capital empiezan a ver la luz después de un año muy difícil para la exhibición. Asimismo, los cines Antiguo Berri -también propiedad de la Sade como el Príncipe y el Trueba-, que por ahora abren los miércoles, los sábados y los domingos, empezarán a levantar la persiana también los viernes. Es decir, apuestan por el fin de semana completo y por el día del espectador. "Si las cifras lo justifican, esperamos ir añadiendo días", asegura el director de la Unidad de Cine de la Sade, Iñaki Elorza. En cuanto al Trueba, por ahora mantendrá el descanso semanal los lunes hasta que las condiciones mejoren algo más.

Hay varios factores que han permitido un cierto desahogo: el aumento del aforo al 60%, la supresión del toque de queda que permite la recuperación de sesiones nocturnas y el permiso para la venta y consumo de comida dentro de la sala ha dado nuevo aire a las salas. Una serie de factores que vienen reforzados por otra cuestión, el retorno de las películas comerciales, los estrenos palomiteros del verano: "Todo ayuda a que los horarios y las sesiones sean mucho más comerciales".

Elorza empieza a ver la luz al final del tunel. El verano cinematográfico que se prevé, nada parece tener que ver con el de 2020. No en vano, la pandemia provocó que las distribuidoras apostasen por el retraso de blockbusters como la última película de la saga James Bond o incluso por el estreno directo en plataformas como ocurrió con la nueva versión de Mulán. Unos pocos éxitos como Padre no hay más que uno 2, de Santiago Segura, y Tenet, de Christopher Nolan, funcionaron bien en taquilla, todo lo bien que se pudo en dichas circunstancias. "En 2020 tiramos todo el verano con dos o tres películas", explica.

Las previsiones para las próximas semanas son más alagueñas: "Prácticamente todas las semanas tendremos una película potente y eso hace que veamos el futuro de una manera más optimista".

Sin ir más lejos, ponen sus esperanzas en películas como la novena parte de Fast and furious y Operación Camarón, prototipo de comedia española producida por Telecinco que habitualmente suele funcionar bien. Es el mismo caso que la nueva comedia familiar con la que regresa Segura este año, ¡A todo tren! Destino Asturias, que se estrenará el 9 de julio. Ese mismo día Disney recuperará para las salas Viuda Negra, película de superhéroes de la factoría Marvel que ha retrasado su exhibición un año.

Pese a la llegada de los grandes estrenos, la Sade no dejará huérfanos a aquellos aficionados que apuestan por un cine de corte menos comercial y más adulto que visita las salas todo el año y seguirá programando películas más independientes.

Ciclo de David Lynch

Preguntado por el ciclo retrospectivo organizado por Avalon en torno al cineasta David Lynch y que durante el último mes ha tomado las salas del Trueba, Elorza explica que ha funcionado "razonablemente" bien. Así, la proyección de Mulholland Drive, que este 2021 cumplía 20 años, ha funcionado "muy bien", mientras que las sesiones de Carretera perdida, El hombre elefante, Una historia verdadera, Terciopelo azul, Corazón salvaje y Twin Peaks han tenido la respuesta de público que esperaban, teniendo en cuenta que se han proyectado entre mayo y junio. Asimismo, Cabeza borradora, ópera prima de Lynch de difícil acceso por su propuesta, ha tenido también una "muy buena" acogida, incluso mejor de la esperada. "Estamos satisfechos", ha afirmado.