"La orquesta debe evitar los monstruos"
Ruth Reinhardt dirige el primer programa, que cuenta con una pieza sobre Elcano creada por Mikel Urquiza
- Las aventuras y desventuras de Juan Sebastián Elcano durante la primera circunnavegación al mundo salieron a colación en más de una ocasión ayer durante la presentación de la temporada de Euskadiko Orkestra. No solo porque una de las piezas del primer programa que debuta mañana en Donostia esté inspirada en el navegante, también por la inevitable comparación con las adversidades a las que se enfrenta la formación por culpa del coronavirus.
"La pandemia va a terminar en algún momento y, mientras tanto, la orquesta debe tratar de evitar a los monstruos", apuntó con una sonrisa su director titular, Robert Treviño, que cederá la batuta a la alemana Ruth Reinhardt en el primer programa Bizirik/Supervivientes, que se extenderá hasta los diez conciertos por culpa de las restricciones y "gracias a la solidaridad" de la directora.
En los que se darán en Donostia, Bilbao y Gasteiz tendrá gran peso el Concierto para violín, de Sibelius, interpretado por la violinista Augustin Hadelich. También se podrá disfrutar de la Sinfonía nº 5 de Dvorak y, en el caso de la capital guipuzcoana, la pieza Mis monstruos marinos, elaborada por el compositor Mikel Urquiza dentro del proyecto Elkano: Mundubira musika bidelagun. "Con la circunnavegación, los límites en los mapas desaparecieron. Yo he querido introducir esa idea que solo quedó solo en el arte", apuntó.
Temas
Más en Cultura
-
Telmo Irureta: "Hace falta un cambio de chip, todavía sorprende un actor con discapacidad"
-
Irati Gallastegi Moleroren kultur gomendioak
-
Mala Ruina presentará su primer álbum el día 10 en Errenteria
-
La Filmoteca Vasca, coincidiendo con su 50º aniversario en 2028, será la sede del Congreso Internacional de Archivos Fílmicos