donostia - Mercedes Milá ha sufrido una depresión y ve necesario que se visibilice esta enfermedad silenciada para que personas que lo están sufriendo se sientan identificadas y comprendidas, cumpliendo así el objetivo del programa de utilizar la experiencia y el aprendizaje para ayudar. Está demostrado que cuando personas famosas dicen abiertamente que sufren o han sufrido depresión, se genera una corriente que anima a otras personas enfermas a pedir ayuda. Por eso, Mercedes persigue visibilizar la depresión, sensibilizar sobre ella con historias concretas y combatir el estigma que rodea el trastorno.

Mercedes ha vivido en sus propias carnes esta batalla y sabe que es posible volver a estar bien. Quiere transmitir esta sensación y esta certeza pero también comprender mejor cómo funciona y afecta al cerebro humano. Para descubrirlo, viajará hasta la Universidad de Columbia (USA) para charlar con el neurobiólogo Rafael Yuste, que lidera el mayor estudio de la historia sobre el cerebro, el proyecto BRAIN (en el que Barack Obama invirtió 6.000 millones de euros) y que pretende mapear el cerebro humano. Escuchará a personas que han sufrido o sufren depresión, como Rebeca Flores, que ha decidido ayudar compartiendo su testimonio en las redes sociales o la regatista olímpica Ana Boada, que tras ser bronce mundial en el 2018 anunció su retirada del piragüismo por depresión y ahora ha roto el estigma contando su caso. También hablará de su propia experiencia y otras muchas junto a su psicólogo Víctor Pérez Solá, conocerá a las hermanas Maribel y María Rosa Vila, que trabajan con perros terapeutas que ayudan a enfermos, como Scott ayudó a Mercedes en su recuperación, y se reunirá con Hernan Sampietro, coordinador en Activamente de un grupo de ayuda mutua en torno a los trastornos mentales. Esta nueva entrega de Scott y Milá, formato producido por Zanskar Producciones en exclusiva para Movistar+, llegará a #0 hoy (Día mundial de la salud mental) a las 22.00 y será la octava y última de la primera temporada. La segunda temporada, ya confirmada y en marcha, se estrenará en #0 de Movistar+ en 2020.

‘volando voy’ Casualmente, la periodista catalana, ya fuera de Mediaset, es la primera invitada del espacio Volando voy, que regresa a Cuatro el domingo 13 de octubre con entregas previamente grabadas. Volando voy ha viajado a siete zonas muy diversas, algunas todavía desconocidas para el gran público. En el programa, Jesús Calleja viajará a su tierra natal (León) para visitar el Valle de Laciana, una zona con una naturaleza exuberante que recoge, a través de construcciones abandonadas la historia de la minería del carbón en la comarca. Las explotaciones mineras fueron el motor de su economía, pero hoy están abandonadas y la gente de la zona busca alternativas para subsistir, como Juanjo y Abel, que han convertido una antigua mina en una fábrica de cerveza. Otros guías de Calleja en su periplo por Laciana serán Manolín, un minero retirado que protagonizará uno de los momentos más emotivos de toda la temporada al visitar una explotación; y Elisa, una octogenaria que trabajó limpiando los vestuarios de mineros para sacar a sus ocho hijos adelante y que contará algunas de las anécdotas más hilarantes y entrañables del programa.

Sin dejar de lado su característico sentido del humor y las emociones que genera el contacto con los habitantes de los lugares que visita, Calleja asume en las nuevas entregas un mayor compromiso con la España rural. Cada semana tratará cuestiones de importancia, como la despoblación y los problemas medioambientales, dando a conocer los recursos y posibilidades que ofrecen los lugares visitados para atraer a la gente joven, su motor principal de cara al futuro, y poniendo el foco sobre otros que han apostado por ese estilo de vida y no quieren abandonar su tierra. Además, Calleja contará con la participación de su amiga Mercedes Milá, que le acompañará en la misión final del programa: trazar una ruta ciclista que pasará por antiguos edificios mineros y zonas boscosas para dar a conocer el lugar y recoger el legado minero que ha caracterizado la comarca.

A lo largo de la temporada, Volando Voy recorrerá las comarcas al norte de Granada, un lugar único y fascinante por su arqueología, su geología, su cultura y su extraordinaria belleza paisajística. En el Parque Natural del Cap de Creus (Girona), con fondos marinos únicos, Calleja buceará con la misión de salvar las gorgonias. El programa viajará también al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido para mejorar la observación del tiempo trabajando mano a mano con la Aemet en la colocación de una estación meteorológica. En Cantabria, Calleja abogará por la protección del medio ambiente convirtiendo el camino de peregrinación hasta el Monasterio de Liébana en un recorrido amigable para los animales, mientras que en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas (Córdoba), aprenderá sobre uno de los tesoros de la zona: el aceite de oliva. Una de las misiones más llamativas tendrá lugar en la Sierra do Courel, (Lugo), donde el objetivo será recuperar un patrimonio histórico oculto por la vegetación: las alvarizas, unas construcciones de piedra muy antiguas que se construían para proteger las colmenas de los ataques de osos.