Síguenos en redes sociales:

El Zinemaldia vende más entradas que en 2018 pese a un fallo técnico

Coloca 66.000 localidades, un millar más que en la pasada edición, aunque suspendió la venta varias horas

El Zinemaldia vende más entradas que en 2018 pese a un fallo técnicoEsti Veintemillas

Donostia - El Zinemaldia consiguió vender ayer 66.000 entradas en la primera jornada de venta de localidades, casi 1.000 más las 65.135 que se vendieron en 2018. Una jornada de venta que estuvo marcada por un comienzo accidentado, ya que pocos minutos después de abrir la venta, algunos de los canales se obstruyeron, ante lo que el Festival decidió suspender la venta por cualquier canal -fuera presencial o por Internet- con el objetivo de preservar la igualdad entre los compradores. Solucionado de manera parcial el origen del problema, la venta se restableció a las 12.30 horas.

“Anoche y esta mañana -por el sábado y ayer- se hicieron las últimas comprobaciones y el sistema funcionaba correctamente. Esta mañana, unos minutos después del inicio de la venta de entradas, el sistema ha fallado y no se podían vender entradas en ningún canal, ni en taquillas ni a través de Internet”, explicó el Zinemaldia en un comunicado en el que pidió “disculpas a todas las personas afectadas” y lamentó “las molestias ocasionadas”.

El contratiempo, “de carácter técnico”, fue localizado en “uno de los enrutadores a la base de datos donde tiene alojado el sistema la empresa que provee al Festival el soporte tecnológico del sistema de venta de entradas”. El router envía paquetes de información por las vías más adecuadas para atender la solicitud que recibe, que en este caso, era la venta de entradas. Un fallo en uno de estos terminó teniendo las consecuencias conocidas en la mañana de ayer.

“Cada año trabajamos para realizar mejoras en el servicio”, explicó el Zinemaldia, que este año ha invertido en “servidores más potentes, las más modernas técnicas de virtualización, así como balanceadores de carga para la venta en Internet, con el propósito de resolver correctamente todas las peticiones concurrentes, pero el fallo se ha originado en otro proceso del sistema”.

Antes de este comunicado, el propio Festival respondió durante la mañana a través de las redes sociales a aquellos compradores que le interpelaban con un mínimo de respeto, pero no fue hasta pasadas las 12.10 horas cuando pudo anunciar que a partir de las 12.30 horas se reanudaría la venta de abonos y entradas.

En uno de esos mensajes, el Festival respondía que el sistema iba “el sistema va lento porque se están registrando muchas peticiones”. Iba lento, pero iba. Al punto que en la primera hora, se habían despachado del orden de 10.000 entradas y en la siguiente media hora, otras 5.000.

En un primer comunicado, reconoció que el sistema de venta de entradas “ha fallado en las primeras horas de la mañana”. “Se ha podido reparar parcialmente pero solo permitía la compra por uno de los canales, por lo que el Festival ha decidido suspender temporalmente la venta para preservar la igualdad de oportunidades”, señaló la dirección en referencia a quienes compraban por Internet, pero también in situ, tanto en las taquillas del Kursaal como en el Zinemaldi Plaza. El Festival decidió alargar la venta de entrada presencial, que se iba a cerrar a las 20.00 horas, hasta que todas las personas que hacían cola hubieran sido atendidas. Cerca de un 14% de las entradas se vende de manera presencial.

“Tenemos que pedir disculpas al público que ha tenido dificultades para hacerse con las entradas debido a problemas técnicos”, expresó el director, José Luis Rebordinos, que agradeció “a ese mismo público que, a pesar de todas esas dificultades, se ha armado de paciencia y se ha hecho con sus entradas. De hecho, la venta del día de hoy ha superado a la venta de entradas del año pasado”.

En lo cinematográfico, a lo largo del día de ayer se agotaron varias sesiones. Entre las más vendidas, se situaron Mientras dure la guerra y La trinchera infinita, ambas de la Sección Oficial; Disco, en New Directors; La verité, Ema y The Laundromat, en Perlak y Agur Etxebeste!, en la Gala del Cine Vasco.