Récord de participación en los Premios Ciudad de Irun
Paula Lapido, José María García-Viana,Carlos J. Aldazabal y Aritz Gorrotxategi, los ganadores
donostia - Paula Lapido, con su obra Los que alcanzan la orilla, en la categoría de novela en castellano; José María García-Viana, con Pentaedroa, en novela en euskera; Carlos J. Aldazabal, con Mauritania es un país con nieve, en poesía en castellano; y Aritz Gorrotxategi Mujika, con Amua, en poesía en euskera, han sido los ganadores de los XLIII Premios Literarios Ciudad de Irun, en una edición en la que se han batido récords de participación.
En total han sido 572 las obras presentadas al certamen, 120 más que en 2017. De estas, 294 concursaron en la categoría de novela en castellano, 239, en novela en euskera; 20, en poesía en castellano y 19, en poesía en euskera.
El incremento respecto a 2017 ha sido del 27,68%, aunque ha sido en la categoría de novela en castellano donde este aumento ha sido más notable, del 28%, con 64 obras más.
Si se atiende a la procedencia de las obras, Madrid es la comunidad autónoma que lidera el ránking, con el 19% de los trabajos presentados a los premios, seguida de cerca por Euskadi, con el 18%, y Andalucía, con el 14%. Estos datos son similares a los del pasado año, aunque no así el de los trabajos remitidos desde fuera del Estado, que han supuesto un 17% del total. En este caso, la subida ha sido muy importante, ya que en la edición anterior fueron el 10%.
En concreto, han sido 25 los países extranjeros que han tenido representación en los XLIII edición de los Premios Literarios Ciudad de Irun, los que supone un aumento del 40% respeto a 2017, cuando la participación extranjera fue del 15 países. - A.L.
Más en Cultura
-
“Me parece un milagro que los gaztetxes sigan existiendo”
-
Adrenalized dice adiós después de casi 25 años
-
La carta con la que Buñuel declinó asistir al Zinemaldia de 1960 y otras joyas del archivo del Festival
-
La Diputación estudia reforzar la cubierta de la Universidad de Oñati, tras el impacto de un rayo