Síguenos en redes sociales:

“A veces me paso de intensito y utilizo la ironía y el sarcasmo para suavizarlo”

Diego Ibáñez, cantante de Carolina Durante, habla sobre el éxito del grupo que mezcla sarcasmo con provocación

“A veces me paso de intensito y utilizo la ironía y el sarcasmo para suavizarlo”

donostia - “Mi respuesta a todo es Joder, no sé; me importan pocas cosas, ya no sé qué hacer”. Los temas del grupo Carolina Durante podrían representar, perfectamente, el himno de una generación, la cínica postcrisis, la centenial, si es que algo así realmente existe. Joder, no sé, es un claro ejemplo de ello, pese a que Diego Ibáñez (22), cantante del conjunto, niega este extremo: “Hay gente que se puede sentir identificada con nuestras letras y ojalá cada vez más gente nos siga, pero creo que aún estamos lejos de representar nada”.

Quien sí les siga, al igual que quien se acerque hoy al hipódromo de Donostia por algún otro nombre del cartel, tendrá la oportunidad de escuchar un fenómeno que mezcla letras irónicas, cinismo sobre las redes sociales y provocación; siempre, provocación. “A veces me paso de intensito y suelo utilizar la ironía y el sarcasmo para suavizarlo”, comenta.

Además de vocalista, Ibáñez es también el letrista del conjunto. Experiencias personales y reflexiones son de donde parte el músico para escribir, aunque reconoce que empieza a alejarse de lo propio para escribir de lo ajeno.

No hace mucho tiempo que publicaron su primer trabajo largo. Carolina Durante, por Carolina Durante, publicado por el sello Sonido Muchacho, es la ópera prima de los madrileños, que demuestran también una nueva manera de hacer. No en vano, ninguno de los singles anteriores al álbum se incluyeron en el primer largo.

Una actitud que podría sorprender a más de uno, si se tiene en cuenta que canciones como El himno titular o Cayetano son verdaderos éxitos. Esta última, un beef en toda regla hacia el grupo Taburete liderado por Willy Bárcenas -hijo del extesorero del Partido Popular- y a los pijos madrileños, acumula 3,2 millones de reproducciones en Spotify. Preguntado por si están cansados de que se les pregunte por la rivalidad entre ambos, y aunque considera que ese pique “no existe”, devuelve la pelota a Taburete. “Creo que están más cansados ellos”, opina, justificandose en unas recientes declaraciones de Bárcenas en las que afirmaba que “ellos no tienen ningún amigo que se llame Cayetano”.

‘el amaiazo’ Otro de los éxitos que tampoco incluye Carolina Durante, por Carolina Durante es Perdona (Ahora sí que sí), un tema que se vincula con el amaiazo; es decir, el impulso que recibieron los madrileños después de que Amaia Romero, ganadora de OT, decidiese colaborar con ellos en esta canción -tiene más de seis millones de reproducciones en Spotify, mientras que el videoclip tiene más de tres millones de visualizaciones-. Ibáñez, al que se vincula sentimentalmente con la iruindarra, dice que el impulso que les dio Romero es “obvio”, y que les ha permitido alcanzar a un público al que, por sí mismos, hubiesen llegado de una manera mucho más lenta: “El grupo ya tiraba para arriba, el año pasado estuvimos en festivales tochos y ya habíamos empezado a alcanzar un nicho fuera del underground y del indie, gracias, precisamente a canciones como Cayetano o El Himno titular; pero la colaboración de Amaia nos ha permitido hacerlo más rápido”.

de la nada al todo Carolina Durante es un grupo que nació en 2017 y lo hizo por puro mimetismo, por “envidia”. Tras ver un concierto dijeron aquello de “vamos a intentarlo”, y se enfundaron sus instrumentos.

Ibáñez considera que son varios los factores que se han unido para hacer de ellos un grupo que gusta. “La suerte” es uno de ellos, al igual que hacer “buenas canciones”, si bien es cierto que, en seguida, cambia de opinión y vuelve a la humildad para reconocer que no sabe muy bien “qué es eso de hacer buenas canciones” y afirmar que sería “absurdo” decir que son “los mejores”.

Después de siete singles, dos EPs y un LP, y tras haberse bregado en festivales como el BBK Live o el FIB, llegarán hoy a Donostia para ofrecer un concierto de entre 45 minutos y una hora al que le meterán mucha zapatilla.