Síguenos en redes sociales:

El productor ‘Txepe’ Lara, nuevo premio Zinemira

Recibirá el galardón el 24 de septiembre en el teatro Victoria Eugenia

El productor ‘Txepe’ Lara, nuevo premio Zinemira

donostia - El productor José María Txepe Lara recibirá el próximo 24 de septiembre en el Victoria Eugenia el premio Zinemira, galardón honorífico que se entrega en el contexto del Zinemaldia y que reconoce la trayectoria una personalidad del sector.

Tras iniciarse en el mundillocomo responsable de foto fija y de auxiliar de cámara, en 1987 fundó la productora José María Lara PC, a la que seguirían Alokatu SL, Shangrila PC, Primero Izquierda, Toca. Sons Producciones, Lumiere Produkzioak y Xerifa Producciones, con la que apoyó el desarrollo de cortos y documentales.

En su trayectoria ha establecido e impulsado la carrera de ahora cineastas de renombre. Es el caso del actor Ramón Barea -premio Zinemira del 2016-, al que produjo como director los cortos Adiós Toby, Adiós en 1995 y, al año siguiente, Muerto de amor, que pudo verse en la sección Zabaltegi de aquel año, además de sus largos Pecata minuta (1999) y El coche de pedales (2004).

A su vez, se encuentra detrás de algunas de las producciones de la cineasta Helena Taberna -Alsasua, 1936-, de la montadora Julia Juariz -premio Zinemira en 2017- y del dúo que se hacía llamar La Cuadrilla; es decir, Santiago Aguilar y Luis Guridi, que con su primera cinta, Justino, asesino de la tercera edad, recibieron dos Goya y el galardón a Mejor película en el festival de Sitges.

productor de esnal y altuna Lara fue uno de los impulsores de los cineastas guipuzcoanos Asier Altuna y Telmo Esnal. Antes de encargarse de Aupa Etxebeste! -los realizadores fueron nominados al Goya a la mejor dirección novel- con Alokatu SL, produjo sus cortometrajes Txotx (1997), 40ezetz (1999), Topeka (2002) y Sarean (2008).

También está detrás de los inicios de Daniel Calparsoro. En concreto de, A ciegas, que en 1997 compitió en la Sección Oficial del Festival de Venecia, y de Asfalto (2000), que participó en el apartado Panorama del Festival de Berlín.

Además de Barea y de Juaniz, el reconocimiento que ahora recibirá Txepe Lara ha sido entregado con anterioridad a Imanol Uribe (2009), Álex Angulo (2010), Elías Querejeta (2011), Michel Gaztambide (2012), Juanba Berasategi (2013), Pedro Olea (2014), Karmele Soler (2015) y Ramón Agirre (2018).

2018. Duerme Negrita, de Ainara Porrón Arratibel (cortometraje).

2016. Relaxing Cup of Coffee, de José Semprún.

2013. Los chicos del puerto, de Alberto Morais.

2011. Arriya, de Alberto Gorritiberea.

2010. Naufragio, de Pedro Aguilera.

2010. Zigortzaileak, de Arantxa Ibarra.

2009. Los caminos de la memoria, de José Luis Peñafuerte (documental).

2008. Un lugar en el cine, de Alberto Morais (documental).

2007. Cosmos, de Diego Fandos.

2007. La influencia, de Pedro Aguilera.

2006. O.F.N.I., de José Semprún.

2005. Aupa Etxebeste!, de Asier Altuna y Telmo Esnal.

2004. El cielo gira, de Mercedes Álvarez (documental).

2004. 25 grados en invierno, de Stéphane Vuillet.

2004. El coche de pedales, de Ramón Barea.

2003. 60 años, de Xavi Sala (cortometraje).

2002. Francisca, de Eva López Sánchez.

2001. El último cuento, de Laura Belloso (cortometraje).

2001. Time’s Up!, de Cecilia Barriga.

2000. Asfalto, de Daniel Calparsoro.

1998. Pecata minuta, de Ramón Barea.

1998. Atilano, presidente, de Santiago Aguilar y Luis Guridi.

1997. Txotx, de Asier Altuna y Telmo Esnal (cortometraje).

1997. La fabulosa historia de Diego Marín, de Fidel Cordero.

1997. A ciegas, de Daniel Calparsoro.

1996. Blanca o la luna, de Laura Belloso.

1995. Adiós Toby, adiós de Ramón Barea (cortometraje).

1994. Justino, un asesino de la tercera edad, Santiago Aguilar y Luis Guridi.

1993. Urteilunak, de Arantxa lazkano.

1990. El anónimo... ¡vaya papelón!, de Alfonso Arandia.