donostia - Los anuncios vuelven a TVE, al menos durante una noche. Como cada año, el programa Metrópolis de La 2 repasará esta noche -o más bien esta madrugada, porque la televisión pública lo ha vuelto a arrinconar a la 1.20 horas- los mejores anuncios presentados y premiados en el último festival iberoamericano de la comunicación publicitaria El Sol, que tras abandonar Bilbao ha pasado a celebrarse en Madrid.
Más de 1.600 profesionales y 170 agencias de 16 países se dieron cita los días 6 y 7 de junio en un encuentro que intentó responder a la pregunta “¿Puede la publicidad dejar de mirarse al ombligo y ser una fuerza creativa de trasformación social?”, a la que también intentará dar hoy respuesta el espacio de TVE, que también emitirá una selección de las campañas premiadas en su 34ª edición en la que Ruavieja logró con su campaña El tiempo que nos queda (Leo Burnett, España) el Sol de Platino (el premio gordo del festival). Una campaña que, con el eslogan Tenemos que vernos más, intenta hacernos comprender el poco tiempo que dedicamos a estar con la gente que de verdad nos importa.
Entre el resto de piezas premiadas que demuestran que la publicidad puede servirse del humor para revertir los malos hábitos en las redes, destaca I love you hater (Santo Buenos Aires, Argentina).
Diana Triana (Sancho BBDO, Colombia), que formó parte del jurado de esta edición incide, durante su participación en Metrópolis, que las emociones compartidas, caso de la camapaña de Ruavieja, son la mejor campaña confirmándose la tendencia a humanizar al máximo los trabajos para llegar a los públicos.
El presidente del jurado, Chavo d’Emilio (McCann, Argentina), comenta, además, qué rasgos diferencian la publicidad latinoamericana en el mercado global, destacando la capacidad del contexto latino para crear desde la precariedad y los bajos presupuestos, tirando de talento e imaginación. Campañas como Romeo y Julio, una historia de amor (Shackleton España) o El vuelo 1882 (Argentina) son dos buenos ejemplos de piezas rebosantes de humor y talento que se podrán ver en el programa de esta noche.
concienciación social También se pone en valor la importancia de las campañas de concienciación en torno a la violencia machista, la igualdad de género, la lucha contra la desigualdad, el respeto a las minorías o el compromiso ecologista para cuidar del medio ambiente. Algunas de las campañas referidas a este apartado son Puerta (Dhélet VMLY&R, Argentina) o Héroes de hoy (DDB, España).
Precisamente, el espacio de esta noche se cerrará con dos campañas de concienciación social: El último maquillaje (Havas Tribu,Costa Rica), alusiva a la violencia contra las mujeres, y con Te mereces un aplauso (Fundación Juegaterapia) que homenajea al grupo humano y a los profesionales que trabaja con los niños con cáncer.