Síguenos en redes sociales:

“Mendi-Mendiyan’, de Usandizaga, debería estar en los templos de la lírica europea”

Calixto Bieito dirige la producción del Arriaga de la ópera en euskera, que se representará el 29 de junio en el Kursaal

“Mendi-Mendiyan’, de Usandizaga, debería estar en los templos de la lírica europea”

donostia - Será el 20 y el 22 de junio en el Teatro Arriaga y el 29 en el Kursaal cuando el público pueda disfrutar de uno de los grandes estrenos operísticos de la temporada: Mendi-Mendiyan, del compositor vasco José María Usandizaga. El director artístico del Arriaga, Calixto Bieito, firma una personal propuesta escénica, que contará con la batuta de Erik Nielsen en el foso, al frente de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, de la que es titular. Salvo la soprano que encarnará el papel femenino principal de la obra, la lituana Ausrine Stundyte, y del barítono Christopher Robertson, afincado desde hace años en Bilbao, el resto del reparto está integrado por cantantes vascos, como el tenor Mikel Atxalandabaso, Olatz Saitua, José Manuel Díaz y Gexan Etxabe.

Mendi-Mendiyan fue el primer trabajo lírico de Usandizaga, una ópera encargada cuando tenía 22 años por la Sociedad Coral de Bilbao en 1909 y estrenada el 21 de mayo de 1910 en el Teatro Campos Elíseos, con enorme éxito. Confiesa Bieito que para él era “casi una obligación afrontar el reto de llevar a escena esta ópera en euskera, conectada con la mejor tradición de la música europea de finales del XIX y principios del XX, una idea que coincide con mi proyecto de lo que debe ser el Teatro Arriaga de Bilbao. Es una dramaturgia perfecta porque texto y música coinciden plenamente; una pieza a la que no le sobra nada ni le falta nada y que podría ser equiparada a obras del género como Salomé, de R. Strauss o Jenufa, de Leos Janácek”.

Bieito considera que la ópera de Usandizaga “debería estar en el repertorio de los grandes templos de la lírica europea. Es una verdadera lástima que no se haya hecho ni en Madrid ni en los escenarios líricos de España, porque es mejor que algunas óperas del verismo italiano. Yo que soy un enamorado de Verdi, creo que tiene un argumento mucho más redondo que algunas de sus obras”.

Sello personal Aunque mantendrá la esencia básica, no hay duda de que impregnará su sello personal en esta nueva producción, que se desarrollará en un periodo que podría ser en los años 70 o 80 del siglo XX, “aunque esto no es lo importante, lo realmente importante es que los personajes sean auténticos”. Explica Bieito que ha mirado esta producción operística “desde los ojos de un niño de Miranda de Ebro, que se despertaba con el txistu, y con los ojos de una soprano lituana, que lleva meses estudiando euskera para enfrentarse a este rol. Esto une el euskera con toda Europa”, explica el director escénico.

Mendi-Mendiyan es una pequeña tragedia “una especie de metáfora de lo que es el amor, el desamor, la soledad, las montañas... Hay un momento dramatúrgico en el que se construye una fiesta antes de que ocurra la tragedia. Es de una gran inteligencia teatral, es una ópera popular, con una música refinada. Fue una verdadera tragedia que Usandizaga muriera con solo 28 años”.

Para Erik Nielsen ha sido también un descubrimiento como obra musical, “en la que observo rasgos de la lírica alemana, francesa, italiana y vasca”. El estilo alemán que ve Nielsen en la obra de Usandizaga está “muy relacionado con Wagner”, el francés con la música de Debussy y el italiano “con la tradición del verismo; es decir, habla de gente real, sus protagonistas no son dioses, y habla de situaciones de la vida real con una muerte real”.

El director titular de la BOS considera, además, que pese a estas influencias de la lírica europea del momento, la obra de Usandizaga es “muy vasca” ya que incluye en ella “melodías vascas y vascofrancesas que son fácilmente reconocibles”.

‘arriaga auzoan’ La segunda representación de la obra se celebrará el sábado 22 y podrá verse en pantallas gigantes en cinco puntos de Bilbao. La concejala en funciones de Cultura, Nekane Alonso, explicó que Mendi-Mendayan es mucho más que una ópera, “es también un proyecto de Bilbao, en el que tenemos el lujo de trabajar codo a codo con instituciones tan nuestras como el ayuntamiento, el propio teatro, la BOS y la Coral de Bilbao, que fue quien en 1909 encargó a Usandizaga la composición de esta ópera. Una obra 100% bilbaina, por lo que desde el ayuntamiento y el teatro, en colaboración con la BBK, nos planteamos que un proyecto tan arraigado en nuestra sociedad debía ser no solo un proyecto de ciudad, sino también para la ciudad, para todas las personas de Bilbao”.

De esta manera, la obra de Usandizaga será retransmitida en directo el sábado 22 a partir de las 19.30 horas, en cinco pantallas gigantes colocadas en cinco barrios de Bilbao. Tras analizar opciones y estudiar la viabilidad por cuestiones técnicas y logísticas, los lugares escogidos son la Plaza de Ibarrekolanda, la plaza de Rekalde, la plaza Ángel Arregui de Otxarkoaga, el frontón de Zorrotza y Azkuna Zentroa. El acceso será gratuito. “El objetivo de esta iniciativa, como lo llevamos haciendo desde el Ayuntamiento durante todo este mandato, es favorecer y acercar el acceso a acontecimientos culturales”, explicó Alonso.

Mendi-Mendiyan describe la tragedia que surge entre un grupo de pastores que habitan cerca de las montañas de Aizkorri. El amor de la protagonista Andrea por el pastor Jose Mari desata la envidia de Gaizto, que trata, asimismo, de cortejar a Andrea. Esta situación provoca una tragedia. Se trata de una trama lineal -sin apenas episodios secundarios-, está dividida en tres actos, y el final de la historia es triste y conmovedor. Hay una escena muy famosa, la de la romería, en la que se hace un amplio despliegue de danzas, fiestas y escenas típicas vascas.

Estreno en el Arriaga. El Teatro Arriaga de Bilbao estrenará el próximo día 20, a las 19.30 horas, su gran producción operística para la presente temporada ‘Mendi-Mendiyan’, composición de José María Usandizaga, y con la propuesta escénica de Calixto Bieito. Erik Nielsen dirigirá a la BOS. En el elenco, la Coral de Bilbao y la soprano lituana Ausrine Stundyte, el barítono Christopher Robertson , Mikel Atxalandabaso, Olatz Saitura, José Manuel Díaz y Gexan Etxabe.

El 22, en pantallas gigantes. Será retransmitida a partir de las 19.30 horas en directo en cinco pantallas gigantes colocadas en cinco barrios de Bilbao, en una iniciativa que pretende sacar la ópera a la calle.

En el Kursaal, el día 29. Una semana más tarde, el día 29, esta producción , esta producción del Arriaga viajará a Donostia para ofrecer una función en el Kursaal.