donostia - No parecía a priori un día que las cadenas elegirían para lanzar nuevos formatos, pero es un viernes en el que coinciden varias novedades. El inclasificable gusto cinematográfico de Nacho Vigalondo tendrá una ventana en TCM, que estrena Vigalondo Midnight Madness, un espacio en el que el director seleccionará y comentará “joyas ocultas” del cine para los espectadores. “Me da cada vez más pereza el cine convencional”, aseguró durante la presentación del programa, que se emitirá los últimos viernes de cada mes, a razón de dos títulos por sesión, con análisis previo del cineasta. Arranca hoy con A field in England (2013), de Ben Wheatley, una cinta de cine fantástico ambientada en la guerra civil inglesa, en 1648, aunque toda la trama se desarrolla en un descampado donde un grupo de desertores ingiere, sin saberlo, setas alucinógenas. A continuación será el turno de Ikarie XB-1!, título de ciencia ficción dirigido en 1963 por el checo Jindrich Polak y que influyó de manera decisiva en 2001: Una odisea en el espacio, de Stanley Kubrick. “La idea es transmitir el amor y la fascinación que me transmiten a mí estas películas”, dice Vigalondo, que ha escrito los guiones con el periodista experto en cine Noel Ceballos, convencido de que la cinefilia es cada vez más minoritaria. “Tengo la percepción de que, aunque cada vez hay más oferta cinematográfica, la cinefilia va menguando”, afirma. “El cine clásico está más lejos del público joven de lo que estaba a mi edad, para los jóvenes parece que no hay cine del 81 para atrás”. Samurais cobardes, monjas vengativas, asesinatos de canguros, científicos chiflados, sobredosis de setas, extraterrestres en 3D desfilarán por la pantalla cada mes, tal y como describe el director en el anuncio promocional del programa, ambientado en el salón de una casa.
En junio podrán verse Vinieron del espacio (1953) de Jack Arnold y Scabbard Samurai (2011) dirigida por Hitoshi Matsumoto; en julio, Spring (2014) de Justin Benson y La maldición de Frankenstein (1957) de Terence Fisher, una de las favoritas de Vigalondo. Agosto será el mes del cine negro americano gracias a Blue ruin (2013) de Jeremy Saulnier y del giallo, con Berberian Sound Studio (2012), dirigida por Peter Strickland. Y en septiembre se emitirán el filme australiano Despertar en el infierno (1971) de Ted Kotcheff y Ángel de venganza (1981) de Abel Ferrara.
Como director, Vigalondo ha participado en El vecino, una serie de comedia de Netflix que adapta las novelas gráficas homónimas, una aproximación costumbrista a la figura del superhéroe en la que dirige los dos primeros capítulos. También tiene un guion original terminado “que está buscando aterrizaje” y está trabajando en dos adaptaciones, de un cómic y una novela que “de hacerse, serían americanas”.
Por otro lado, MTV rinde homenaje a uno de los artistas más icónicos de la música: Elton John. Así, con motivo del estreno en cines de Rocketman, película biográfica sobre el artista británico, MTV emite el Especial Elton John, que repasa su influencia como leyenda de la cultura pop emitiendo su MTV Unplugged de 1990, así como una selección de sus mejores temas y videoclips, hoy a las 23.30. Los fans podrán disfrutar de canciones como Sacrifice, Tiny Dancer, Daniel, Don’t Let the Sun Go Down on Me, Bennie and the Jets o Candle in the Wind. Además, este homenaje al cantante y pianista británico culmina con una selección de sus mejores videoclips.
‘no limit’ A Cosmo llega hoy a las 22.00 horas la segunda temporada de la serie de acción y espionaje francesa No limit. Esta producción mezcla acción y comedia familiar que transcurre en la ciudad de Marsella con su atmósfera portuaria y mediterránea, creada por Luc Besson. Vincent es un agente que sufre una enfermedad incurable y que acepta una oferta de una misteriosa organización secreta gubernamental para participar en difíciles misiones en territorio francés a cambio de un tratamiento médico experimental que puede salvarle la vida. La segunda temporada consta de ocho entregas, que se verán los viernes a las 22.00 en doble capítulo. Si una vida familiar complicada y una enfermedad terminal incurable no fueran suficientes problemas, en los nuevos episodios Vincent Libérati deberá acostumbrarse a trabajar con un nuevo compañero en Hydra y, al mismo tiempo, luchar contra una despiadada organización criminal. Los nuevos capítulos cuentan con la participación de Tchéky Karyo. Este actor, que ha participado en series como Nikita o más recientemente The Missing, encarna a Koskas, un veterano de las fuerzas especiales que se ha convertido en un criminal peligroso, seductor pero maquiavélico, que dirige una misteriosa organización criminal contra la que el protagonista tendrá que luchar.
final Llega la hora de saber si Rita y Jorge conseguirán perdonar a Carmina y si esta logrará aceptar su destino ¿Encontrarán los dos protagonistas finalmente la paz que ansían? Después de todo lo que han luchado, hoy a las 16.15 los espectadores disfrutarán en Nova del desenlace de Avenida Brasil. En emisión en la cadena desde enero del 2019, ha conseguido en emisión en el canal de Atresmedia TV una audiencia fiel y ha promediado un 2,6% de cuota y 320.000 espectadores.