Síguenos en redes sociales:

Berri Txarrak, primera banda que recibe el Adarra Saria, actuará en el Victoria Eugenia

Se otorga por primera vez a un grupo no originario de Gipuzkoa, del que se destaca su “respeto por la cultura vasca”

Berri Txarrak, primera banda que recibe el Adarra Saria, actuará en el Victoria EugeniaUnai Beroiz

donostia - Afirmar que Berri Txarrak se está despidiendo por todo lo alto ha comenzado a dejar de ser una novedad. Después de reunir a 10.000 almas en el BEC en 2018, sobrepasar los 1.000 conciertos en todo el mundo en 25 años y la veintena de sold outs que llevan desde febrero en la gira Ikusi Arte, antes del parón definitivo que llegará el próximo mes de noviembre -harán doblete en el Iruña Arena, reuniendo 20.000 personas-, ahora llega el reconocimiento institucional.

El Ayuntamiento de Donostia ha decidido otorgar al grupo liderado por Gorka Urbizu el Adarra Saria de 2019, un galardón que tiene como objetivo reconocer a creadores de música vasca que “hayan desarrollado o estén desarrollando una carrera de especial relevancia e influencia”, algo indudable viendo todo lo que rodea al fenómeno del power trio. El conjunto ofrecerá un concierto especial el próximo 21 de junio, como es habitual, en el Victoria Eugenia.

Si el año pasado Anari Alberdi se convirtió en la primera mujer y la músico más joven en recibir el Adarra, en esta ocasión el comité asesor, compuesto por el periodista Juan G. Andrés, la directora del Instituto Etxepare, Irene Larraza, y la directora de Comunicación de Donostia Kultura, Jaione Askasibar, ha decidido otorgar el premio a una banda, rompiendo una tendencia inaugurada en 2014, cuando se creó el premio.

También será la primera que se otorgue a un proyecto no guipuzcoano, dado que Berri Txarrak se fundó en Lekunberri, de donde es el miembro original Gorka Urbizu -guitarra y voz-, mientras que el batería Galder Izagirre es natural de Irun y David Gonzalez es de Bilbao -hasta ahora el Adarra lo habían recibido Mikel Laboa (Donostia) de forma póstuma, Ruper Ordorika (Oñati), Benito Lertxundi (Orio), Fermin Muguruza (Irun) y la citada Anari (Azkoitia)-.

Según informó ayer Donostia Kultura, el tribunal “ha tenido en cuenta la trayectoria artística y profesional del grupo y su enorme impacto entre el público”, tanto en casa como en el extranjero. El conjunto ha llevado sus letras en euskera desde Euskal Herria a las antípodas, a lugares tan lejanos como China o Nueva Zelanda. “Asimismo, se ha tenido en cuenta la entrega y dedicación a su música y su apego por el respeto por la cultura vasca, características de un influjo muy positivo entre sus seguidores”, comentaron desde la institución. Buena prueba de ello es que el trío desea que el “gran concierto” que está organizando para el próximo 14 de julio en Kobetamendi (Bilbao) no sea solo una manera de devolver el cariño mostrado por su público, sino que también se convierta en la fiesta de la cultura vasca.

Con once discos a sus espaldas -uno de ellos triple-, los navarros se han caracterizado por un estilo que ha mezclado el rock, con el hardcore, punk, metal y también el pop, y que han unido con letras, “que consiguen crear emociones profundas e invitaciones a la reflexión a a través de sus figuras salpicadas de una poética ciertamente personal, versos que a menudo exigen ciertas lecturas”.

entradas Las entradas para el concierto del 21 de junio en el Victoria Eugenia se pondrán a la venta a un precio de 30 euros a las 11.30 horas de hoy en la página web de Donostia Kultura (www.donostiakultura.eus/sarrerak) y en las taquillas del propio teatro y del Principal. Viendo los precedentes, es previsible que los tiques se agoten durante la mañana.