donostia - La Escuela de Cine Elías Querejeta (EQZE), situada en Tabakalera, ha pasado a ser un centro universitario adscrito a la UPV/EHU, que le otorgará reconocimiento académico oficial a las titulaciones que ofertados: los posgrados de Archivo, Comisariado y Creación.
Un convenio suscrito ayer por la rectora de la Universidad del País Vasco, Nekane Balluerka, y el diputado de Cultura de Gipuzkoa, Denis Itxaso, ha materializado la adscripción universitaria de esta escuela puesta en marcha por la institución foral, que ha abierto ya el plazo de admisión para el curso de su segunda promoción, cuyo arranque tendrá lugar el 17 de septiembre.
La EQZE nació como un centro internacional de pensamiento, investigación, práctica experimental e innovación pedagógica en torno al pasado, presente y futuro del cine con el apoyo de la Filmoteca Vasca, del Zinemaldia y de Tabakalera.
“Faltaba el motor del mundo académico y, a partir de hoy, ya es una escuela universitaria de cine. Pero lejos de perder su singularidad, la aumenta porque sin ser un festival, ni una filmoteca, ni un centro de cultura contemporánea, ni una universidad, su personalidad solo se entiende a partir de lo que aportan esas cuatro entidades”, destacó el director de Elías Querejeta Zine Eskola, Carlos Muguiro, tras la rúbrica del convenio.
Mugiro recalcó que la adscripción a la UPV/EHU “solo se entiende” con el “doble propósito” de “reforzar” la identidad de la EQZE y de que esta se asiente para que “perdure en el tiempo”, que responda “a una necesidad social y cinematográfica” y no sea “un capricho temporal”.
Además del reconocimiento de las titulaciones que imparte la escuela de cine, la adscripción permitirá participar en proyectos de investigación y en proyectos internacionales conjuntos, y dará la posibilidad a los alumnos de disfrutar de los servicios de la universidad -deportes, biblioteca, cultura, becas, intercambios, etc-.
La vinculación con la EHU será “completa”, de forma que además las relaciones no se restringirán a un campus o una facultad, sino que se extenderán a aquellos que resulten de interés para la EQZE, como las del ámbito de la creación, la ciencia y la tecnología.
“Desde hoy, la escuela reúne en torno a sí a cuatro instituciones esenciales en la vertebración cultural y cinematográfica del país. Creo que es difícil encontrar, incluso a nivel internacional, un proyecto académico, cinematográfico y cultural como este, con este respaldo y empuje. Ello habla también, es bueno decirlo, de la fascinante rareza y de la tremenda ambición pedagógica y cinematográfica de este centro”, subrayó su director.
El beneficio de esta alianza será mutuo, en opinión de Balluerka, quien afirmó que con este acuerdo la EHU “fortalecerá su oferta en tono a la cinematografía, un arte y una industria fundamentales para entender y transformar la cultura contemporánea”.
Denis Itxaso, por su parte, destacó que con la adscripción el “proyecto académico de primer orden queda protegido por la Universidad Pública Vasca”.
“El acuerdo refleja el éxito del centro y su consolidación en apenas un año de vida y supone también dar otro paso adelante en un proyecto estratégico del departamento de Cultura, en uno de los ámbitos creativos de mayor relevancia artística y económica en Gipuzkoa”, subrayó.
Con esta incorporación, son ya cuatro los centros que la UPV/EHU tiene adscritos. La EQZE se suma al Instituto de Máquina-Herramienta de Elgoibar, a la Cámara de Comercio de Bizkaia y a la Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria.
El plazo para participar en el periodo de admisión en el segundo curso de la Escuela de Cine Elías Querejeta concluirá el próximo 31 de mayo. Al igual que en la primera edición, accederán quince alumnos a cada posgrado. - Efe