El grupo de folk Luar Na Lubre llevará su música celta al teatro Soreasu de Azpeitia
La veterana banda presentará su último disco, ‘Ribeira Sacra’, el 9 de febrero
azpeitia - Luar Na Lubre, sin lugar a dudas el principal referente del folk gallego, recalará la noche del próximo día 9 de febrero en el teatro Soreasu de Azpeitia.
Y lo hará para presentar en sociedad su exitoso último disco, Ribeira Sacra; un trabajo que la banda fundada en A Coruña en el año 1986 ha grabado con la participación de la Coral de Ruanda y de reconocidos artistas como Víctor Manuel, el solista gallego Ses, Nani García, la asturiana Marisa Valle Roso, Juan Antepazo (del grupo Astarot), Irma Macías Suárez o Brais Macerías.
Según avanzan desde Kulturaz Kooperatiba de Azpeitia, la del 9 de febrero se presenta como “una ocasión inmejorable para ver en directo a una de las bandas más destacadas de música celta”.
De hecho, el propio Mike Oldfield conoció al grupo en 1996 y se quedó prendado de su calidad musical; hasta tal punto que no dudó en incorporar a su disco Voyager la canción de la banda gallega O son do ar y en pedir a Luar Na Lubre que le acompañara en una gira que compartieron por todo el mundo.
Considerada la banda gallega más internacional (ha actuado en Palestina, Canadá, Alemania, Argentina...), Luar Na Lubre se encuentra en estos momentos realizando la gira para presentar Ribeira Sacra; un trabajo con el que pretende llevar la música, el idioma y la cultura gallega a diferentes lugares de toda Europa y América Latina.
Para ello, la conocida banda está contando con el acompañamiento de Irma Macías Suárez (voz), de Brais Maceiras (acordeón) y de otros muchos artistas de contrastado nivel.
En cualquier caso, con Ribeira Sacra Luar Na Lubre sigue fiel a la filosofía y a los objetivos con los que nació; toda vez que desde sus orígenes ha utilizado la música para poner en valor la riqueza histórica, etnográfica, natural y monumental de su tierra y en esta ocasión también está siendo así. No en vano, la formación que completan Bieito Romero (gaitas, acordeón y zanfoña), Antía Ameixeira (violín), Paxti Bermúdez (bodhran, tambor y djembé), Pedro Valero (guitarra acústica), Xabier Ferreiro (percusión latina y efectos) y Xan Cerqueiro (flautas) ha grabado la mayor parte de las 26 canciones de su último disco en el monasterio San Pedro de Rocas (Ourense); un hecho que no es casual porque de esa forma Luar Na Lubre ha querido mostrar su apoyo al proceso puesto en marcha con el objetivo de declarar el citado monasterio como Patrimonio de la Humanidad.
las entradas Las personas interesadas en asistir al concierto que la banda de folk gallega ofrecerá el próximo día 9 de febrero (a las 22.00 horas) en el teatro Soreasu de Azpeitia ya pueden adquirir las entradas por adelantado (al precio de 18,22 euros) a través de la web kulturaz.eus o en el centro cultural Sanagustin de la villa del Urola (si no se agotan de manera anticipada se venderán en la taquilla de Soreasu el mismo día del concierto).
Desde la organización animan a acudir a presenciar un espectáculo musical que “es el resultado de una importante labor etnográfica que ha incluido la recogida de los sonidos propios de la naturaleza gallega”.
Más en Cultura
-
Una gira de 12 conciertos ha batido los récords de Bruce Springsteen, Coldplay o Karol G.
-
La actuación de Melody en la semifinal de Eurovisión: esta ha sido la reacción de Europa
-
Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025
-
La SGAE premia 'Resistiré', el himno esperanzador de la pandemia