Síguenos en redes sociales:

Los trabajadores de Ubik reclaman una negociación que incluya a Tabakalera

Piden reunirse con la subcontrata y los gestores del centro para solucionar su precaria situación laboral

Los trabajadores de Ubik reclaman una negociación que incluya a Tabakalera

donostia - El río baja revuelto en el Centro Internacional de Cultura Contemporánea, Tabakalera, desde que los trece trabajadores de la Biblioteca de Creación Ubik denunciasen públicamente su precaria situación laboral.

Esta semana, consultado por la prensa, el diputado de Cultura de Gipuzkoa -la Diputación es una de las instituciones que gestiona Tabakalera, junto al Ayuntamiento y el Gobierno Vasco-, Denis Itxaso, explicó que la situación de estos empleados se había tratado en el Consejo de Administración de la entidad y que su dirección, encabezada por Edurne Ormazabal, había decidido que esta cuestión se “dilucidase” entre el grupo de trabajadores y la subcontrata gestora del espacio, la navarra Sedena, también adjudicataria de otra de las infraestructuras culturales del edificio, la recién inaugurada Escuela de Cine Elías Querejeta.

NOTICIAS DE GIPUZKOA se ha puesto en contacto con los afectados por esta situación, quienes remarcaron que, pese a estar contratados por Sedena, trabajan para “un tercero” y, por lo tanto, las tres partes deberían estar “reunidas en la misma mesa” para intentar dar una salida a esta situación.

Asimismo, el colectivo de mediadores de Ubik trasladó que tras la denuncia pública de su situación la dirección de Tabakalera “no se ha puesto en contacto directamente” con ellos, al tiempo que afirmaron que desde la empresa adjudicataria del servicio sí que han visto una “intención de mejorar la situación”, aunque aún no se ha concretado la fecha para una posible reunión: “Con la subcontrata podemos llegar a algunas mejoras pero entendemos que no va a ser lo suficiente. Creemos que por parte de Tabakalera es necesario hacer un esfuerzo”.

Los trabajadores denuncian que su sueldo está por debajo de la “media de Gipuzkoa”. Según expusieron, por un trabajo de 36-37 horas semanales, obtienen de media un sueldo neto “cercano pero inferior a los 1.000 euros”, por catorce pagas prorrateadas. “Trabajamos muchas horas, ofrecemos un servicio que ha sido valorado tanto por Tabakalera como por la empresa como un servicio bueno. Están satisfechos. Nos parece que para todo el servicio que damos, no recibimos lo que nos merecemos”, relataron.

Los trece mediadores, todos licenciados superiores, trabajan a turnos y deben acudir a su puesto uno de cada dos fines de semana: “La mitad de los fines de semana al año los trabajamos. Eso nos lleva a una dificultad para conciliar vida social y familiar”.

Originalmente eran 18 los mediadores en Ubik, no obstante, la reducción presupuestaria de Tabakalera del año 2016 provocó un recorte de un tercio de la plantilla -Ubik cuenta con otros dos mediadores más que trabajan en función de las necesidades en torno a dos días-. La disminución económica provocó también una reducción en los horarios de apertura, pese a que este se volvió a ampliarse de 44 a 54 horas a la semana en 2017

sedena Según la información pública disponible en la página web de Tabakalera, Sedena obtuvo la adjudicación de los servicios de atención, información y mediación de la biblioteca de creación Ubik en el año 2015 con una duración de dos años, que podría prologarse hasta seis -se renueva anualmente-, por lo que de agotar todas las prórrogas, la subcontrata gestionará Ubik hasta 2021. Sedena logró la adjudicación por 454.000 euros al año (sin IVA).

ubik Esta biblioteca de creación recibió durante el año 2017 más de 193.500 visitas, y se tramitaron más de 15.000 prestamos. En este sentido, hubo 4.312 altas, con lo que se superó la cifra de 12.500 socios. También se organizaron 250 actividades en las que participaron 2.800 personas.