“La primera vez que cuentas hasta cuatro y, de repente, estalla el rock’n’roll, es algo más grande que la vida misma”, explicó Petty a Warren Zanes, escritor y exintegrante del grupo The Del Fuegos, escritor de su biografía autorizada, Petty (Neo-Sounds). En ella se repasa la vida, milagros y dependencias de un rockero para quien “el dinero no era mi objetivo” y quien piensa que las giras “son tentadoras” porque “te liberan de la vida”, aunque “lo importante son las canciones y hacer discos”.

Petty, que usó a los vaqueros de las películas y el rock de Elvis, Jerry Lee Lewis y Little Richard para huir de una infancia terrible con un padre maltratador, tiene ya el homenaje que se merece y que le brinda su propia familia. Se llama An american treasure y es, en su edición de lujo, una caja con 60 canciones, 41 de ellas inéditas, rescatadas del archivo personal del músico. La gestación de esta ingente antología reside en los desvelos de su hija Adria y su segunda esposa, Dana, una persona acogedora y vital que resultó trascendental para que Petty superara su adicción a la heroína tras el divorcio de su primera pareja. Ambas han contado con la colaboración de los Heartbreakers (su banda de siempre) Mike Campbell y Benmont Tench, también co-productores.

“Toda la gente que trabajó en este proyecto eligió una canción con un respeto y cuidado tremendo por la música que Petty creó a lo largo de 40 años”, explican sus familiares. “Acumuló abundante material inédito y hemos descubierto colectivamente una joya tras otra que nos permitirá explorar nuevas facetas de su talento en el futuro. Es el retrato de un artista que influyó profundamente en nuestra cultura”, explican.

An american treasure se edita en varios formatos: un doble CD con 26 canciones, resumen de la edición de lujo de cuatro CD con 60 temas, ambas con un libreto con fotos inéditas y textos de los músicos que ponen en contexto los temas agrupados y múltiples anécdotas. La caja con seis vinilos saldrá a la venta el 23 de noviembre.

El mayor atractivo reside en los temas inéditos. Como Gainesville, una oda a su pueblo natal (“una gran ciudad”, canta, aunque en el libro citado la plasma como “tierra de paletos sureños”).

piezas en vivo Es un medio tiempo autobiográfico rescatado ahora en vídeo y que Campbell había olvidado. “Fue un periodo de mucha oscuridad”, recuerda. “Se quedó bajo la alfombra, pero es válida”, apostilla. Lo mismo sucede con el swamp rock Walkin’ from the fire y Keep a little soul, un rock inmediato y alegre de la sesión de Long after dark. Según Campbell, se quedó fuera porque “no entraba en la secuencia del disco, pero era una buena canción”.

El rescate incluye piezas en vivo tan conocidas como Listen to your heart, que la presenta al público como nueva, en 1977, y otras menos mediáticas como la balada Two gunslingers (con un maravilloso solo de piano) o la incendiaria Anything that’s rock’n’roll, con un riff calcado de Chuck Berry.

También hay tomas alternativas de piezas oscuras como Like a diamond o Wake up time, o éxitos como Louisiana rain o la mejorada Rebels, menos producida, aunque con sus controvertidos vientos.