Síguenos en redes sociales:

La Quincena Musical arranca con una docena de citas gratuitas

La 79ª edición del festival comienza este jueves con “todos los géneros en un día”

La Quincena Musical arranca con una docena de citas gratuitas

Quinteto Alaia, a las 12.00 horas, en la plaza de la Constitución.

Cuarteto Idomeneo, a las 12.00 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento.

Txistu Trío, a las 12.00 horas, en el Palacio de Miramar.

Quinteto Alaia, a las 17.30 horas, en la plaza Gipuzkoa.

Easo Araoz Abesbatza, a las 18.00 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento.

Txistu Trío, a las 18.00 horas, en la calle Urdaneta.

Uniqart Dance Company, a las 19.00 horas, en las terraza del Ayuntamiento en Alderdi Eder.

Schola Gregorianista Donosti Ereski, a las 20.30 horas, en la iglesia de San Vicente.

Recital de Canto, a las 20.30 horas, en el museo San Telmo.

Quincena Solidaria, a las 11.30 horas, en la residencia de ancianos Berra; a las 17.00 horas, en la de Zorroaga; y a las 17.00 horas, en la de Aldakonea.

‘La Creación’, de J. Haydn, interpretado por La Fura dels Baus (20.00 horas).

‘La Creación’, de J. Haydn, interpretado por La Fura dels Baus (20.00 horas).

‘La italiana de Argel’, de G. Rossini. Ópera. (19.00 horas).

‘La italiana de Argel’, de G. Rossini. Ópera de producción propia. (19.00 horas).

La Orquesta Sinfónica de Euskadi con la coral Andra Mari bajo la dirección de Christian Zacharias. (20.00 horas).

NDR Philharmonie-Hamburgo con un programa compuesto de Mahler y Brahms. (20.00 horas).

Rotterdams Philharmonisch Orkest con un programa de fuertes tintes románticos en la gira de despedida de Yannick Nézet Séguin como director (20.00 horas).

Budapest Festival Orchestra con un programa compuesto por obras de Franz Liszt, Pablo Sarasate y Johannes Brahms. (20.00 horas).

Budapest Festival Orchestra y el Orfeón Donostiarra interpretarán a Mozart y a Mahler. (20.00 horas).

‘Amoria’ con Katia y Marielle Labèque, en un espectáculo-homenaje a la música vasca. (20.00 horas).

WDR Sinfonieorchester-Colonia interpretará a Brahms y a Stravinsky. (20.00 horas).

WDR Sinfonieorchester-Colonia con el Orfeón Donostiarra interpretarán el Réquiem (Gran misa de muertos) op.5, de Héctor Berlioz. (20.00 horas).

El pianista Alexandre Tharaud, a las 20.00 horas.

‘Diálogos célticos’, con Jordi Saval y Carlos Núñez (20.00 horas).

Compañía de Danza Hervé Koubi a las 20.00 horas.

Alize Mendizabal, a las 18.00 horas, en Ataun.

Marina Tchebourkina, a las 20.00 horas, en Usurbil.

Esteban Landart, a las 20.00 horas, en Azpeitia.

Michel Bouvard, a las 20.00 horas, en Donostia.

Joonho Park, a las 20.00 horas, en Azkoitia.

Klaus van den Kerkhoff, a las 20.00 horas, en Tolosa.

Ana Belén García, a las 20.00 horas, en Donostia.

Juan de la Rubia, a las 20.00 horas, en Donostia.

Loreto Fernández Imaz y Ainhoa Zubillaga, a las 20.00 horas, en Hernani. Interpretarán obras de Fauré, Franck, Duruflé, Mahler?

Joonho Park, a las 20.00 horas, en Donostia.

Fernando Gonzalo, Jone Bolibar y Xabier Calzada, a las 20.00 horas, en Deba. Interpretarán obras de Gorriti, Bovet, Widor, Duruflé?

Alumnos del Curso Órgano Romántico, a las 20.00 horas, en Donostia.

K. Saenz, L. Gómez y J. I. Ansorena, a las 20.00 horas, en Donostia.

Hondore Abesbatza, a las 18.00 horas, en el convento de Santa Teresa deDonostia. Obras de Gombert, Cardoso y Victoria.

L’Apothéose, a las 18.00 horas, en el convento de Santa Teresa deDonostia.

Inégal Ensemble, a las 18.00 horas, en el convento de Santa Teresa.

Raquel Andueza & La Galanía, a las 18.00 horas, en Santa Teresa.

Impetus Conjunto Barroco de Madrid , a las 18.00 horas, en el convento de Santa Teresa deDonostia. Homenaje a François Couperin en el 350º aniversario de su nacimiento.

The Brahms Project, a las 20.30 horas.

Judith Jáuregui y Lina Tur Bonet, a las 20.30 horas.

Clara Mouriz y Joseph Middelton, las 20.30 horas.

Cuarteto Gerhard, a las 20.00 horas, en la sala polivalente del Kursaal.

Cosmos Quartet y Noelia Rodiles, a las 20.00 horas, en la sala polivalente del Kursaal.

United Instruments of Lucilin, a las 20.00 horas, en la sala polivalente del Kursaal.

Ensemble C Barré, a las 20.00 horas, en la sala polivalente del Kursaal.

Ensemble Música Práctica, a las 20.00 horas, en el auditorio de Musikene.

Quinteto Morton, a las 19.00 horas, en el Palacio de Miramar.

Gonzalo Manglano y Daniel Huertas, a las 19.00 horas, en el Palacio de Miramar.

Dúo Icaro, a las 19.00 horas, en el Palacio de Miramar.

Gonzalo Sánchez y Guillermo Martínez, a las 19.00 horas, en el Palacio de Miramar.

Kahlo Ensemble, a las 19.00 horas, en el auditorio de Musikene.

‘Materia’, a las 17.00 horas, en el museo San Telmo.

‘Kantu kontari’, a las 11.30 horas, en el foyer del auditorio Kursaal.

‘Historia inventada de la música inventada’, a las 12.00 horas, en la Iglesia de San Telmo.

‘Banbalinen artean’, a las 17.00 horas, en el foyer de Victoria Eugenia.

‘Itsasotik eskolara’, a las 19.00 horas, en el Victoria Eugenia.

Josetxo Obregón y Daniel Oyarzábal, a las 19.45 horas, en Leire (Navarra).

Bilbao Orkestra Sinfonikoa, a las 21.00 horas, en Senpere (Lapurdi).

Raquel Andueza & La Galanía, a las 20.30 horas, en Zumaia.

Klara Mendizabal y Elisa di Pietro, a las 20.30 horas, en Getaria.

Arantza Ezenarro, a las 20.00 horas, en Hondarribia.

Jordi Savall, a las 21.00 horas, en Senpere (Lapurdi).

Cosmos Quartet y Noelia Rodiles, a las 19.00 horas, en Mutriku.

Sigma Project, a las 20.00 horas, en Hondarribia.

Ruta Ignaciana, a las 10.00 horas, en Aizpurutxo-Urretxu.

Sesión infantil, a las 10.30 horas.

El Otxote Eguzkilore, a las 11.00 horas, en plaza Nagusia.

Goierriko Bertso Eskola, a las 11.45 horas, en plaza Nagusia.

Kalakan y L’Incontro Dúo, a las 12.30 horas, en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

‘Adio’, de Kukai Dantza, las 19.00 horas.

Leticia Vergara y Maciej Pikulski, a las 20.00 horas, en Ar-tziniega.

L’Incontro Dúo, a las 20.00 horas, en Kanpezu.

La Guirlande, a las 20.00 horas, en Laguardia.

Cosmos Quartet y Noelia Rodiles, a las 20.00 horas, en Tuesta.

Dúo Sarasate, a las 18.00 horas, en Olano.

Voz-ess, a las 20.00 horas, en la cripta del Convent Garden en Donostia.

Bidaide, a las 20.00 horas, en la cripta del Convent Garden en Donostia.

donostia - Cantorales guipuzcoanas “recuperadas” para la ocasión, la elaboración de un cuadro en directo al ritmo de Chopin y Debussy, canciones populares y zarzuelas en un homenaje a Pablo Sorozábal y música cubana formarán parte de la docena de citas gratuitas que la Quincena Musical llevará a cabo por toda Donostia este jueves con motivo del arranque de su 79ª edición. Una previa “casi inmejorable” que se complementará el jueves y el viernes con la interpretación de La Creación de Haydn por parte de La Fura dels Bals en el Kursaal.

En tan solo un día, la Quincena será capaz de “juntar a todos los géneros del festival” y además, de hacerlo de manera gratuita. “Se han programado conciertos abiertos para toda la ciudadanía que sirvan como arranque de la nueva edición”, comentó la responsable del festival, Oihana Muguerza, ayer durante la presentación de los actos de inauguración.

Para dar inicio a casi un mes de música (la Quincena finalizará el 1 de septiembre) el autor del cartel de la muestra de este año, Juan Luis Goenaga, realizará un lienzo en el Auditorio Kursaal a las 12.00 horas. Una pintura que el propio artista confesó ayer desconocer en qué se convertirá, ya que surgirá de la inspiración que las obras de Debussy y Chopin que el pianista David Six interpretará al mismo tiempo tengan en él.

A la misma hora, el Cuarteto Idomeneo homenajeará en el salón de plenos del Ayuntamiento al compositor donostiarra Pablo Sorozábal en el 30 aniversario de su fallecimiento a través de sus obras más conocidas para violines, viola y violonchelo. En el concierto, participará la violonchelista Nerea Sorozábal, nieta del artista, lo que hará al acto todavía más especial si cabe.

Este homenaje se prolongará a las 18.00 horas en el mismo espacio con la Easo Araoz Abesbatza, que ofrecerá un concierto coral con sus obras más reconocidas. “Lo hemos centrado en sus temas del folclore vasco, pero también en los de zarzuela y hasta en los de cine. Todos ellos interpretados por coros de hombres, de mujeres, de solistas y de dantzaris”, apuntó el director Sergio Pedrouso.

La nueva promoción de jóvenes músicos llevarán a la Quincena por toda la ciudad. De este modo, el Quinteto Alaia acercará a los donostiarras piezas de viento del siglo XX con sus actuaciones en la Plaza de la Constitución (12.00 horas) y en la Plaza de Gipuzkoa (17.30 horas), mientras que Txistu Trío, grupo surgido de Musikene, representará obras clásicas y sonatas contemporáneas en el Palacio de Miramar (12.00 horas) y en la calle Urdaneta (18.00 horas).

Por su parte, ocho bailarines de la Uniqart Dance Company reinterpretarán El espectro de la rosa, creado por Michel Fokine y actualizado por el coreógrafo ruso Vitali Safronkine, en Alderdi Eder (19.00 horas).

Las miradas al pasado seguirán de la mano de la Schola Gregorianista Donosti Ereski, que ha rescatado tres cantorales para su actuación: una de Azkoitia de 1772, otra de Oñati de 1614 y una tercera de Hondarribia de 1828. “Será especial al cantarse en la Iglesia de San Vicente, que es el origen de la escuela”, comentó el director de la misma Jokin Otamendi.

Los participantes del VIII Curso de Técnica Vocal organizado por la Quincena e impartido por Ana Luisa Chova y Carles Budó cerrarán la jornada en San Telmo a las 20.30 horas.

quincena solidaria Como ya es tradición, durante la jornada el festival llevará la música en directo a lugares alejados de los circuitos habituales bajo la Quincena Solidaria.

Para esta edición, la mezzosoprano Paula Iragorri, la soprano Amaia Muñoz y la pianista Amaia Zipitria ofrecerán dos conciertos en residencias donostiarras; el primero en Berra a las 11.30 horas y el segundo en Zorroaga a las 17.30 horas.

El grupo Son pa bailar cantará canciones tradicionales cubanas, boleros y un pequeño tributo a Los Panchos en la residencia Aldakoenea a las 17.00 horas.