Los históricos Canned Heat serán hoy el plato fuerte de la primera jornada del Hondarribia Blues Festival, que llenará las calles de la localidad costera de música hasta el domingo. Se subirán a medianoche al escenario de La Benta y, antes del inicio del espectáculo, el bajista Larry Taylor y el batería Fito de la Parra, miembros originales de la formación, se calarán la txapela honorífica del certamen.

Canned Heat es un conjunto de blues rock y boogie rock que nació a mediados de la década de los 60 en Los Ángeles (Estados Unidos). La banda fue protagonista de festivales míticos como el Woodstock y Monterrey, encuentros que les sirvieron para dar el salto y conseguir fama a nivel mundial. No en vano, según recuerdan desde el propio Hondarribia Blues, Canned Heat es la “única banda que ha conseguido tres discos número uno a nivel mundial y la blues band que más discos ha vendido en la historia de la música”.

Los estadounidenses ofrecerán hoy su único concierto en el Estado. Después de Hondarribia marcharán hasta Luxemburgo, donde actuarán el próximo sábado.

Antes de la exhibición de los cabezas de cartel, el escenario de La Benta se abrirá con el concierto de Noa Volldamn & The Hell Drinkers, a las 21.30 horas. Se trata de un cuarteto vasco compuesto por la vocalista donostiarra Ainhoa Eguiguren, Manu Gestido, Gus González y Sergio Villar que tiene como objetivo recopilar clásicos del blues y adaptarlos a su manera. En su apuesta por promocionar el talento local, el Hondarribia Blues Festival abrirá este escenario con grupos vascos durante los tres primeros días.

Después del cuarteto será el turno de los noruegos JT Lauritsen & The Buckshots Hunters (22.30 horas), una formación que lleva veinte años en la carretera, y que se caracteriza por autoproducir sus álbumes a través de su discográfica Hunters Records.

Durante los cuatro días que dure el festival, serán un total de trece grupos y una veintena de solistas los que se subirán a alguno de los escenarios repartidos por la localidad. Los organizadores de este encuentro han preparado un programa con una variedad de estilos y donde será difícil que los visitantes no encuentren un concierto que les resulte atrayente. Dan buena cuenta de esa variedad grupos como Crossroads, Chicago All Stars -una banda creada exprofeso para este festival- o Raimundo Amador, que ya ha participado con anterioridad en el certamen y que será el encargado de cerrarlo el próximo domingo.

teatro Precisamente, una de las propuestas más interesantes e innovadoras esta edición es la que se llevará a cabo el próximo domingo, a las 20.00 horas, en la calle San Pedro.

El Hondarribia Blues ha programado un funeral de jazz, típico de Nueva Orleans. El espectáculo, a medio camino entre teatro y concierto, constará de tres partes diferenciadas. La primera de ellas estará protagonizada por un cortejo fúnebre conformado por un oficiante, una banda de música y el féretro. La siguiente parte consiste en la representación del velatorio, donde la banda interpretará algunas piezas musicales, mientras que la última será un canto a la vida, el inicio de una fiesta con música dixie y baile.