Bilbao - En 2018, Internet se ha convertido en un gran aliado del que lograr grandes beneficios. El Gobierno Vasco así lo ha entendido y por ello ayer se presentaron, de la mano del consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, las últimas novedades que ha incorporado eLiburutegia, la biblioteca digital de Euskadi.

Según indicó Zupiria, “las novedades surgen por la voluntad de dar un impulso a eLiburutegia abriéndose, además de al mundo de la literatura, al mundo del cine y de los audiolibros adaptados con el fin de dar mayor accesibilidad a los proyectos culturales”.

El consejero Zupiria estuvo acompañado en la rueda de prensa de presentación de estas novedades por Imanol Agote, asesor para el Desarrollo del Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco; y por Francisca Pulga, responsable del Servicio de Bibliotecas.

La novedad de introducir cine en eLiburutegia se ha gestado a través de un acuerdo con el programa efilms de infobibliotecas para poner a disposición de los usuarios un total de 1.600 películas que, según indicó Zupiria, en unos meses aumentará hasta los 2.000 títulos. Todos ellos pueden disfrutarse no solo a través del ordenador, sino también desde un smartphone o una tablet. Dentro de esta oferta, se podrán visualizar un total de 300 títulos en euskera, aunque en este momento de apertura de programa solamente se pueden encontrar 50.

Más que cine Además de largometrajes de ficción, también se ofrecerán documentales y cortometrajes. Agote aseguró que “la inclusión de los cortometrajes desde el punto de vista cultural tiene un gran interés debido a los problemas de difusión que tienen”.

Las películas que se pueden ver en castellano, a día de hoy más de 1.500, se pueden disfrutar también en versión original, y en algunos casos habrá la posibilidad de utilizar subtítulos en castellano.

En concepto del precio de cada préstamo, será el Departamento de Cultura y Política Lingüística quien abonará un importe medio de 50 céntimos por cada préstamo. La inversión prevista este año por el departamento se sitúa en 93.000 euros, que permitirá hasta 186.000 préstamos, algo que aumentará en función del consumo y las necesidades de los usuarios.

El de las películas será un catálogo vivo, y se actualizará en función de las licencias concedidas y, principalmente, por las recomendaciones que hagan los usuarios.

La segunda de las novedades atañe a a la inclusión de los audiolibros en formato de Sistema de Información Digital Accesible -Daysi, por sus siglas en inglés-. Es un sistema especialmente diseñado para personas con problemas de lectura y por ello incorpora un texto y un audio con un tratamiento diferenciado para facilitar el consumo.

Las ventajas de estos audiolibros residen en la personalización del tema de texto, la posibilidad de adaptar la velocidad del audio en función de las circunstancias de cada persona usuaria, la oportunidad de fijar marcas de lectura y posibilidad de acceder a una página concreta y no solo a un capítulo, ofreciendo así una navegación más flexible.

Asimismo, en estos audiolibros adaptados se ha hecho un esfuerzo, en colaboración con la UPV, para que la voz en euskera se escuche de forma más natural. En total, el fondo de eLiburutegia contará con 600 obras de las que la mitad se podrán encontrar en euskera.

Otras novedades Además de los audiolibros y las películas, gracias a un acuerdo con Armiarma, eLiburutegia ha creado un rincón literario en el que las personas usuarias de la biblioteca digital dispondrán cada día de información relativa a efemérides de personas relacionadas con el mundo de la literatura.

La plataforma, que lleva en funcionamiento tres años, cuenta con 15.000 títulos, 24.000 personas usuarias y el año pasado ofreció más de 45.000 préstamos. Por lo tanto, según confesó Zupiria, “los datos permiten creer que este crecimiento digital de contenidos culturales va a seguir aumentando de forma imparable”. Asimismo, aseguró que desde eLiburutegia se va a “colaborar para que este consumo digital sea ordenado y sobre todo para que se preserven los derechos intelectuales de las obras y de los creadores”.

Referente. La biblioteca eLiburutegia es la biblioteca digital más importante del Estado, con más de 15.200 títulos de libros. Además, Euskadi es la comunidad que cuenta con más usuarios de biblioteca digital y la cuarta en la que porcentualmente más préstamos digitales se solicitan.

Hábitos culturales. Según el último sociómetro del Gobierno Vasco sobre consumo y hábitos culturales, la mitad de los lectores leen en formato digital, mientras que en 2004 tan solo el 18% de la población leía en este formato.