leitza - Leitzalarreko unaiak, 1683-1771 es el nuevo libro del escritor goizuetarra de origen pero leitzarra de adopción Patziku Perurena, una obra que pretende reivindicar el predominio del ganado bovino sobre el ovino en la montaña vasca. Porque, según él, en el imaginario vasco, por la insistencia de mitificaciones erróneas tardías, está arraigada la imagen de los pastores y los rebaños de ovejas como un oficio ancestral. Como es su costumbre, este autor argumenta de forma minuciosa que la supremacía del ganado ovino se remonta al siglo XVIII, al menos en Leitzalarrea y sus alrededores. Hasta entonces predominaba el ganado vacuno.
“Se asegura que Euskal Herria era un pueblo pastor, y hablan de miles de años, remontándose hasta el Neolítico”, apunta. En su opinión, es la imagen que se ha creado y transmitido desde el origen del nacionalismo vasco. “Este hecho ha sido general en nuestra cultura: en el diseño de nuestra nación se ha mitificado todo nuestro patrimonio inmaterial, sin apenas contraste documental, y se ha extrapolado hasta la prehistoria, pasando de largo toda la historia, incluso la reciente microhistoria local, la de los últimos 500 años”, afirma.
El libro está editado por Manuel Larramendi Kultur Bazkuna, de Andoain, dado que ganó el premio Manuel Larramendi en 2011. Lo que en un principio iba a ser trabajo de unos meses le ha llevado casi siete años. Y se le han pasado volando. Con una amplia obra, y varios premios en poesía y ensayos, se define como “un ingenuo docufabulador local”. Lo cierto es que disfruta con su trabajo, con muchas horas en los archivos de los ayuntamientos e iglesias de Leitza y Goizueta y también en el de Navarra, así como de otras muchas horas hurgando en la memoria de los mayores. “Vivo en una zona en la que el euskera y la vida son prácticamente lo mismo, y tengo una suerte tremenda de vivir rodeado de estos maisu-maistra xaharrak, que son los últimos cultos aristócratas de verdad que nos quedan”, relata. Así, incide en que “tener la suerte de poder escucharles a diario. Es para mí como una bendición, o mejor, mi única salvación, ante este bombardeo informático que nos ahoga”.
Como recalca una y otra vez, su labor principal consiste en contrastar documentalmente todas sus recopilaciones orales, creando así su estilo particular de ensayo literario, que es muy apreciado por el lector tradicional exigente en euskera. “Le doy sentido a mi trabajo contrastando con documentos nuestra maravillosa mitomanía. En cada piedra vasca que levantas subyace un mito”, abunda.
Fundamentados en datos históricos, etnográficos y filológicos, escribe en este libro de la relevancia que ha tenido el ganado vacuno, tanto en la vida cotidiana como en la fiesta. “No hay más que ver los archivos municipales de Goizueta y Leitza: desde que comienzan los libros de cuentas, allá por el siglo XVI, año tras año aparecen corridas de toros y cuentas de vaqueros y vacas que venían de todo el Beterri guipuzcoano y de todo Baztan a veranear en los seles de Leitzalarrea”. Precisamente, los Perurena echaron sus raíces en Leitza con un tal Miguel de la casa Perunea de Irurita, que llegó como vaquero y se casó el año 1692 con Bárbara Zabaleta hija de la casa Marixurrenea.
TOROS EN LAS PLAZAS El libro cuenta además con una sección especial sobre los toros en las plazas de Lei-tza y Goizueta de 1578 a 2017. “Cuando investigué sobre la canción de Trabuko, que hizo famosa Mikel Laboa, di con este libro, justo cuando poco antes tenía leído a Álvaro Aragón Ruano, un investigador fiable como pocos, cómo había quedado en la sombra la relevancia de los unaiak a causa de la sobremitificación tardía de los artzaiak”, apunta. “Me enamoré de ese libro y lo desglosé enterico. Después, lo complementé con datos adicionales del Archivo General que van hasta el año 1510”, precisa.
TRILOGÍA Patziku Perurena avanza que Leitzalarreko unaiak es el primer libro de una trilogía. “El segundo sería sobre el origen de los caseríos y la influencia del maíz en su expansión, y por fin, el tercer libro, que trata sobre el auge del ganado lanar y la edificación de las ardi bordak en las altas montañas. Todo esto sin salir nunca de mis límites de investigación, que son los de Basaburua menor”, acota el prolífico escritor.
Leitzalarreko unaiak es el sexto libro que escribe sobre Leitza y Goizueta, después de Leitzako errege erreginak, Trabukoren kantako misterioak, Goizuetako etxeen izenak, Hilen xarma, y Goizuetako dokumentu zaharrak. Al respecto, Patziku Perurena dice que, como aquel personaje de El Quijote, “él es un entreverado loco, lleno de lúcidos intervalos”, y se congratula medio lamentándose de que “llevo regalados estos trabajos a mis queridos paisanos sin que haya cobrado por ello ni un solo céntimo de los respectivos ayuntamientos, cuando todos los intermediarios, editores, distribuidores, vendedores? se embolsan sus eurillos”.