De quinquis a nihilistas radicales
'La banda de Arruti' de Arretxe y 'El caso Newton' de Arriola, dos nuevas novelas negras de la editorial Erein
Dos historias de lo más diferentes pero con un género común: la novela negra. La editorial Erein presentó ayer La banda de Arruti de Jon Arretxe y El caso Newton de Antón Arriola, en la cripta de San Jerónimo en Donostia. La de Arretxe es la traducción al euskera de una novela que publicó el año pasado, Arrutiren banda, una historia sobre un grupo de “quinquis” que sobrevivieron a la época dura de la heroína y situada en la Basauri natal de Arretxe.
De esta manera, el vizcaino deja a un lado a su personaje africano Touré, del que lleva publicando novelas desde 1998, y da vida a nuevos personajes en un escenario con el que intenta saldar una “deuda pendiente”.
La banda de Arruti está formada por los personajes de Urrutxurtu, Delgado, Ereño y el propio Arruti y comienza cuando el personaje de Ereño se entera durante su estancia en la cárcel de la localización de un botín a través de la confesión de otro preso que acaba suicidándose. Al salir este de la cárcel, los de Arruti deciden hacerse con ese botín, en medio de los San Faustos, las festividades basauritarras.
Arretxe reconoció ayer que el ritmo del libro es muy rápido y trepidante, “casi como un guion de cine”. En este sentido, comentó que es uno de los libros que más rápido ha escrito, engrosando aún más su ya prolífica obra. No en vano, el vizcaino ha escrito ya una treintena de libros, en torno a “uno por año”, según comentó.
atentados y robos Por otra parte, Antón Arriola presentó su libro El caso Newton, la segunda parte de la saga con El negro y la gata, que sigue los pasos del excura Ander Azurmendi.
El escritor explicó que en la primera novela su protagonista era un personaje “atribulado” dado que es un cura “que no cree en dios” e incluso tiene una “amante”. En esta segunda obra, deja a una lado los hábitos y se dedica a impartir clases de antropología hasta que es requerido para investigar el robo de dos ejemplares muy valiosos de la biblioteca de un catedrático de la universidad de Deusto: El elogio de la locura de Erasmo de Róterdam y Principia Mathematica de Newton.
Arriola comentó que esos dos pensadores fallecidos también tienen presencia en la obra por sus relaciones con la “alquimia”, en el caso de Newton, y debido a que Róterdam, pese a ser el “primer humanista europeo”, escribió un tratado sobre las “pasiones humanas”.
Este robo, además, ocurre en el contexto de varios atentados terroristas en Euskadi a centros culturales y científicos, provocados por “nihilistas radicales”. Según explicó el autor, ambas tramas se irán intercalando hasta confluir en el final de la historia.
Más en Cultura
-
El fotógrafo suizo Rainer Eder gana el primer premio del CVCOPHOTO
-
Néstor Basterretxea, el cemento y la presa de Arriaran se reencuentran en Añorga
-
El batería de Springsteen y la E Street Band, Max Weinberg, se pondrá a las órdenes del público en el Victoria Eugenia
-
"Cuando algo roza el disparate, es que voy por buen camino"