Vuelven las Matinées de Miramon a la sede de la OSE con el uso de partituras digitales
Arli du Dapri dirigirá este sábado el programa ‘Quintetos con dos violas’
dONOStIa - Este sábado se celebrará una nueva edición de las Matinées de Miramón, organizadas por la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE). En esta ocasión, Arli du Dapri dirigirá un programa llamado Quintetos con dos violas, y lo hará estrenando el uso de partituras digitales. Ese quinteto estará compuesto por Nathalie Dabadie (violín, Delphine Dubine (viola), Natacha Dupuy-Scordamaglia (viola), Irene Echeveste (violín) y Estíbaliz Ponce (violonchelo), todas intérpretes de la orquesta.
Desde el conjunto informaron ayer que estas contarán con una tableta electrónica en la que, “mediante movimiento fluido, la partitura avanzará al ritmo de la pieza musical y evitará que el músico tenga que pasar página”. El uso de esta tecnología ha sido posible gracias a la colaboración de la OSE con Blackbinder, una empresa situada en el Parque Tecnológico de Miramón.
obras La primera de las obras que se interpretará será Quinteto para cuerdas de Michael Haydn, hermano menor del célebre compositor Joseph Haydn. Desde la orquesta explicaron que Michael Haydn se caracterizó por ser un “hombre discreto y tímido” que “evitaba el contacto con el público”, motivo por el cual “quizás no será recordado como otros compositores”. No obstante, el artista acumuló a sus espaldas más de 800 obras y fue admirado por el mismísimo Wolfgang Amadeus Mozart. Este se inspiró en el Réquiem de Haydn para componer el suyo propio.
La segunda parte del programa estará dedicada a Johannes Brahms y a su Quinteto para cuerdas número dos. Esta obra fue escrita por el alemán durante su estancia veraniega en Bad Ischl (Austria). “Para entonces, el compositor alemán era mayor y estaba cansado de componer, y este quinteto habría sido su última obra de no haber conocido al clarinetista Richar von Münfeld”, explicaron desde la OSE.
Las entradas para el concierto, a un precio de siete euros, se pueden comprar a través de sarrerak.euskadikoorkestra.eus, en la taquilla del Kursaal y, el mismo día del concierto, en la propia sede de la Euskadiko Orkestra. - N.G.
Más en Cultura
-
“Me parece un milagro que los gaztetxes sigan existiendo”
-
Adrenalized dice adiós después de casi 25 años
-
La carta con la que Buñuel declinó asistir al Zinemaldia de 1960 y otras joyas del archivo del Festival
-
La Diputación estudia reforzar la cubierta de la Universidad de Oñati, tras el impacto de un rayo