El guionista Stefan Ahnhem debuta como escritor
El autor de la adaptación televisiva de ‘Wallander’ inicia una serie negra con ‘Mañana te toca a ti’
barcelona - A la sombra de Henning Mankell, el escritor sueco Stefan Ahnhem, guionista de la adaptación televisiva de Wallander, ha iniciado con la novela Mañana te toca a ti una nueva serie negra protagonizada por el detective Fabian Risk.
Mañana te toca a ti (Roca) comienza en la ciudad sueca de Helsingborg, muy cercana al puente de Oresund, que une Suecia con Dinamarca, donde encuentran a dos hombres brutalmente asesinados, marcados con algunos de los pecados que el asesino parecía conocer. Ahnhem explica que la única pista que se halla en ambas escenas del crimen es una foto de clase del año 1982, con dos caras tachadas. “Dieciocho hombres y mujeres de esa foto aún están vivos, y uno de ellos es el detective al frente del caso, Fabian Risk”.
La novela de Ahnhem se sitúa en el entorno del mismo puente protagonista de la serie televisiva Bron, aunque esta serie, aclara, todavía no se había emitido cuando él comenzó a escribir: “Mi propósito era ambientar la historia en mi ciudad natal, Helsingborg, y aunque desde allí en días claros se ve Dinamarca, no quería implicar en la narración a Suecia y Dinamarca”.
A través de la trama de Mañana te toca a ti el autor hace aflorar “no sólo el tema de la maldad del ser humano, sino también el bullying en unos años en los que todavía no se hablaba de acoso escolar y que parece ser el motivo que mueve al asesino”.
En sus inicios como guionista, Ahnhem escribía comedia, pero cuando al cabo de un tiempo dijo que quería escribir una historia de suspense siempre le decían que no. “Finalmente, tuve que irme a Dinamarca y Noruega para hacer proyectos de género negro y fue así como trabajé en la adaptación para la televisión”. Cuando decidió escribir su primera novela, que ésta fuera un thriller fue, como el propio escritor admite, “un paso muy natural”.
A pesar de que le gusta el trabajo como guionista, Ahnhem se sentía “encorsetado”: “Uno escribe el guión y entonces llegan los comentarios de todo el mundo y finalmente los recortes de producción para ajustarse a la televisión”.
Y añade: “El trabajo de guionista es muy solitario, pero los personajes no son tuyos, no tienes la posibilidad de hacerlos crecer y pensé que cuando escribiera mi primera novela tendría 300 paginas y no 100 como pasaba con los guiones de Wallander, con el único objetivo de tener la sensación de ser el propietario de lo que escribo”
influencia como guionista Confiesa que el Ahnhem guionista ha influido mucho en su personalidad literaria: “siento que me ha convertido en un buen narrador, porque rodar una escena es tan caro, que todas tienen que estar justificadas; y luego también se nota el guionista en los diálogos”.
La intención inicial del escritor sueco era escribir “una historia sobre el regreso a las raíces y la infancia”, pero al final evolucionó hacia ese reencuentro con los años de la escuela, los compañeros de clase, su primer amor.
“El acoso está exagerado, pero cuando yo iba a la escuela este tipo de hechos sucedía y miraba con alivio de no ser la víctima, sin embargo lo peor que te puede pasar es que te dejen de lado. Al final, el asesino es alguien del que nadie recuerda el nombre ni la cara”, manifiesta.
Sobre Fabian Risk, Ahnhem explica que su primera idea era hacer “una versión más joven de Wallander, pero más familiar y más normal, con una familia y sus problemas cotidianos, y que cuando llega al trabajo se encuentra con estos asesinatos horrorosos, mientras en su casa tiene una vida normal, no va con prostitutas, no se droga ni es un lobo solitario”.
En la actualidad, Ahnhem está escribiendo la cuarta novela de Fabian Risk, que se publicará en Suecia en septiembre, y “faltan otras dos” para una serie que el autor no había proyectado inicialmente. La segunda entrega, La novena tumba, que acaba de publicarse en EEUU, es una precuela de Mañana te toca a ti, que sucede “seis meses antes para explicar qué llevó a Risk a volver a Helsingborg; y se trata de una investigación de tráfico de órganos.
Y La tercera, 18 bajo cero, que se publicó en Gran Bretaña en enero, pasa dos años después, cuando Risk investiga un caso sobre el robo de identidad, en el que el asesino asume la identidad de sus víctimas. - Efe