La compañía Kukai testará hoy su nueva obra ‘Erritu’ en el museo San Telmo
El trabajo, que se estrenará de forma definitiva en abril, está diseñado para representarse en lugares templarios
donostia - El grupo de danza Kukai, liderado por el bailarín Jon Maya, presentará esta tarde en el museo San Telmo una muestra de su nuevo trabajo, Erritu, dentro de la programación de la Feria de Artes Escénicas dFeria. Se trata de un Work in progress, es decir, un proyecto que aún no ha sido finalizado, que busca realizar “una reflexión contemporánea sobre los rituales tradicionales que han llegado hasta nuestros tiempos”.
Según explicó ayer el propio Maya, Kukai solo ha desarrollado por ahora la mitad del proyecto por lo que es muy importante “el contraste” que reciban durante la representación de hoy -no será abierta al público, sino para acreditados-. El estreno, por otra parte, tendrá lugar el próximo 30 de abril.
Erritu es un proyecto de colaboración en el que Maya ejerce de director y el artista israelí Sharon Fridman actúa como coreógrafo. En la obra participan siete intérpretes, de los cuales seis son bailarines y el séptimo es el contratenor David Azurza. Junto a estos también actuará el coro Landarbaso de Errenteria. Maya explicó que es voluntad de la compañía apostar por que las corales que acompañen a Erritu sean grupos locales de aquellos lugares en los que se represente.
En cuanto a los espacios, el director afirmó que se optará por los que tienen un carácter templario, como es el caso de la iglesia del museo. “La elección de San Telmo no es casualidad, es un sitio específico. No hay mejor lugar para hablar de ritos que una iglesia”, afirmó.
programa para hoy Myriam Pérez actuará a las 17.30 horas en la sala Club del Victoria Eugenia con su espectáculo Nere azalean arrotz. Pérez, directora de la obra, bailará en este dueto -en sustitución de Oihana Vesga- junto con Leire Otamendi, en un espectáculo que busca mostrar la “desconexión que surge dentro de la persona que se siente vacía”.
Hoy también será el turno de Denis Santacana y de Víctor Fernández. Ambos interpretarán Encuentros, una reflexión sobre la conexión entre la danza contemporánea y el flamenco. Según informó Santacana, aunque pueda parecer una “idea sencilla”, tras ella ha habido “mucho trabajo”.
La casa de cultura Imanol Larzabal, por su parte, acogerá a las 10.00 horas la obra El fin de las cosas de la compañía de Eva Guerrero, quien explicó que su espectáculo habla sobre “las decisiones que se toman en la vida y cómo estas afectan a las personas”.
Es la primera vez que Guerrero participa en dFeria y, según afirmó la directora, pese a que el lenguaje principal de El fin de las cosas es el de la danza, no puede deshacerse de su formación teatral y esta también impregna el espectáculo. Sobre la escenografía, la directora explicó que “es muy sencilla” aunque cuenta con varios motivos vegetales, entre los que destaca el uso del bambú.
‘El fin de las cosas’ (10.00 horas. Imanol Larzabal). Eva Guerrero. Danza.
‘Claudia’ (11.30 horas. Intxaurrondo). Estreno en Euskal Herria.
‘La Wagner’ (13.00 horas. Gazteszena). Pablo Rotemberg. Estreno en Euskal Herria. Danza.
‘Imperio-Museo de la ficción’ (14.15 horas. San Telmo). Matías Umpierrez. Vídeo-instalación.
‘Erritu (work in progress)’ (16.45 horas. San Telmo). Kukai Dantza. Danza.
‘Nere azalean arrotz (extraña en mi piel)’ (17.30 horas. Victoria Eugenia Club). Myriam Pérez Cazabón. Danza.
‘Encuentros’ (17.30 horas. Victoria Eugenia Club). Denis Santacana. Danza.
‘Exit (la emergencia)’ (17.30 horas. Kutxa Kultur Kluba). Compañía La que tú me haces. Estreno.
‘Tal vez soñar’ (19.00 horas. Teatro Principal). Factoría Unahoramenos. Estreno en Euskal Herria.
‘Man Ray’ (20.30 horas. Victoria Eugenia). Taiat Dansa. Estreno en Euskal Herria.
‘El hombre nada’ (23.30 horas. Convent Garden Cripta). Andy Chango. Multidisciplinar.