Síguenos en redes sociales:

Itziar Okariz presenta en casa una selección de obras que abarca más de dos décadas

Tabakalera acoge la exposición ‘I never said umbrella’ , un repaso sonoro y visual de la artista con dos nuevas piezas

Itziar Okariz presenta en casa una selección de obras que abarca más de dos décadasGorka Estrada

donostia - Un total de quince piezas de la artista donostiarra Itziar Okariz, que suponen más de dos décadas de trabajo, se pueden ver desde ayer en la sala de exposiciones de Tabakalera bajo el título I never said umbrella. Un repaso a la trayectoria de Okariz, que no obstante, no busca ser una retrospectiva. “Cuando empezamos a trabajar en ello hace más de un año, pensé que lo era. Pero enseguida me di cuenta que ella quería presentar obras nuevas y lanzarse a la piscina”, aseguró durante la presentación de la exposición la comisaria de la misma, Beatriz Herráez, acompañada por la propia artista, la directora cultural del centro, Ane Rodríguez, y la nueva directora general, Edurne Ormazabal, en su primera comparecencia pública tras su nombramiento.

Para la artista, la esencia de la exposición es hablar de las malas interpretaciones que surgen de las obras. “Me han pasado cosas terribles a raíz de mis piezas, por lo que ya no tengo ningún miedo a las malas interpretaciones. Incluso de ellas también salen cosas buenas”, aseguró Okariz.

El propio nombre de la muestra parte de un maletendido. En este caso, con la letra de la canción New Killer Star de David Bowie, en la que en el estribillo I’ll never said I’m better, las últimas palabras parecen decir umbrella.

En la exposición, las piezas sonoras y visuales predominan. Un total de quince obras, dos presentadas por primera vez este año, con claras referencias al mundo de la música, del cine y de la literatura, y en las que se mezclan en un mismo espacio proyecciones, altavoces y textos.

A la entrada de la sala se encuentra la pieza más antigua de la colección. Un vídeo documental rodado en 1995 en el que una mujer baila la canción Red Light de los Siouxie and the Banshees. En la imagen solo se aprecia el estampado de flores de la chica en movimiento. “Para mí es una pieza icónica, porque por primera vez en España una artista grababa en vídeo una performance”, aseguró Herráez.

Mear en espacios públicos y privados (2000-2004), Trepar edificios (2003) e Irrintzi (2007) son otras de las destacadas propuestas visuales. En la primera, una televisión antigua emite grabaciones caseras de la artista orinando, que sirve para cuestionar lo que está permitido legalmente o no. En la segunda, tres televisiones recogen la escalada de una mujer al edificio Renfe de Bilbao y la tercera capta en una pantalla amplia el irrintzi de varias personas en determinados momentos.

En el aspecto sonoro, la pieza Aplauso aborda el efecto que tiene en el público un aplauso prolongado de la artista en dos instantes concretos. Uno en el Museo Guggenheim de Bilbao y el otro en el Reina Sofía de Madrid. Y en Baron Ashler, ella y un hombre leen un extracto de un diario de sueños.

El propio diario es el protagonista de una instalación de textos en la que se recogen los sueños que Okariz tiene cada día.

Las dos nuevas piezas presentadas en Tabakalera son Ujjayi y Las estatuas. Ujjayi nace en un taller elaborado por la propia artista en Tabakalera y recoge la respiración de los participantes. “La voz da cuenta de un género, edad y clase social, hasta tal punto de que si escuchas respirar a tu hija, sabes que es ella”, apuntó.

Las estatuas son tres proyecciones de Okariz conversando con objetos inanimados del Metropolitan Museum y el Guggenheim de Nueva York.

apuesta por lo local La exposición llega a Donostia tras presentarse en el CA2M de Móstoles y en el Kunsthaus Baselland de Basilea.

“Es una apuesta de Tabakalera por promover a los artistas locales y que puedan presentarse en casa”, señaló Ormazabal, quien tomó su nuevo cargo este mismo lunes y aseguró que está todavía en una fase de asentamiento.

La directora cultural del centro reafirmó las palabras de Ormazabal y calificó como honor trabajar con Okariz y Herráez. “Una exposición es un diálogo de las obras y eso es lo que consigue Okariz con la muestra”, afirmó.

La propia artista inauguró por la tarde la exposición con la performanceCapítulo 2, V.W., incluida en la selección y esta se podrá visitar hasta el 3 de junio, con la opción de visitas dialogadas y experimentales.