Síguenos en redes sociales:

El festival Música-Musika 2018 estará dedicado al periodo de Entreguerras

Se celebrará del 1 al 4 de marzo en el Palacio Euskalduna y contará con la participación de más de 1.500 músicos

El festival Música-Musika 2018 estará dedicado al periodo de Entreguerras

BILBAO. Una época, como ha señalado el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, en la presentación del programa, marcada por periodos de júbilo, como los "felices años 20" del pasado siglo, y otros de "desolación", como el generado por la crisis financiera de 1929.

En esta época convulsa, los compositores europeos se alejaron de las convenciones musicales establecidas en los siglos anteriores y buscaron sus propios lenguajes musicales generando nuevo y diversos universos creativos.

Obras de representantes de esta época de gran libertad creativa, aunque también tutelada por los regímenes autoritarios surgidos, como el soviético y el de Mussolini en Italia, como Rachmaninov, Prokofiev, Shostakovich, Sibelius, Stravinsky, Falla, Ravel y Guridi, podrán escucharse durante los cuatro intensos días que durará el certamen, del 1 al 4 de marzo.

En este periodo se celebrarán más de 70 conciertos y actividades divulgativas y didácticas, (56 de ellas entre el sábado, 3 de marzo y el domingo, 4, en las que participarán más de 1.500 músicos profesionales y aficionados o en formación.

El concierto inaugural tendrá lugar el jueves 1 de marzo y correrá a cargo, como es tradicional de la Sinfónica de Bilbao, dirigida por su director titular, Erik Nielsen, y las corales de Bilbao y Abesbatza, que interpretarán la obra "Kuvelio" opus 7 de Sibelius.

Además de la BOS, tomarán parte en el maratón musical las agrupaciones orquestales de Cámara de Kiev, de San Petersburgo, Granada, con su director Ros Antoni Ros-Marbá, al frente; la de Galicia, con Amndrew Litton; la de Navarra y la Camerata Royal Concertgebouw Orchestra, con Lucas Macías al frente.

La presidenta de la Fundación Bilbao 700, organizadora de la cita anual de invierno de Bilbao con la música clásica, Josune Ariztondo, ha destacado también el concierto que ofrecerán tres ejecutantes femeninas como son la pianista vasca Judith Jauregi, la violinista Lina Tur Bonet y la violonchelista Nadége Rochat, que interpretarán obras de Stavinsky, Bartok y Shostakovic.

Como novedad, este año participará en el programa musical la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao, que interpretará obras compuestas para este instrumento autóctono por los creadores de la época como Jesus Guirid, Butrón o Intxausti.

Las entradas, a precios asequibles para los aficionados, se mantienen en relación al precio del año pasado y se moverán en la horquilla de los 4 a los 12 euros que costarán los conciertos en el Auditorio del Palacio Euskalduna, sede habitual del evento.

El año pasado asistieron a alguno de los múltiples conciertos y actividades que se ofrecieron alrededor de 35.000 personas, según ha recordado por último el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto.